Mejoran los resultados de alumnado andaluz en las pruebas de diagnóstico de Lengua y Matemáticas
Más de 190.000 estudiantes de 4º de Primaria y 2º de ESO muestran avances significativos en las evaluaciones del curso 2024-2025

Los resultados de las pruebas de evaluación de diagnóstico correspondientes al curso escolar 2024-2025 reflejan una mejora notable en el rendimiento del alumnado andaluz en Lengua y Matemáticas. Más de 190.000 estudiantes de 4º de Primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), repartidos en aproximadamente 4.000 centros educativos, participaron en estas pruebas realizadas en mayo, según informó el Consejo de Gobierno.
En Primaria, el desempeño en Lengua Castellana y Literatura aumentó de una media de 7,17 a 8,38 puntos, lo que supone una mejora significativa de 1,21 puntos respecto al curso anterior. En Matemáticas, también se registró un avance, pasando de 6,51 a 7,02 puntos. En Secundaria, el crecimiento fue aún más marcado: la media en Lengua subió 1,86 puntos, alcanzando 8,7, mientras que en Matemáticas se incrementó en 1,01 puntos hasta 5,61. Además, en la primera lengua extranjera, el progreso fue de 0,35 puntos, situándose en 6,82.
El sistema iPasen ha permitido a las familias acceder ya a los informes individuales de sus hijos, mientras que los centros educativos han recibido informes detallados a nivel global, por unidades y alumnos. De los más de 190.000 alumnos, 88.154 pertenecen a Educación Primaria y 102.617 a Educación Secundaria, siendo 40.454 evaluados mediante formato digital y el resto en papel.
Una novedad importante en estas pruebas ha sido la incorporación de adaptaciones y apoyos para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Se realizaron más de 3.600 adaptaciones en Primaria y más de 5.200 en Secundaria, acompañadas de informes individualizados que facilitan el seguimiento y la intervención educativa personalizada.
Asimismo, para garantizar la validez y fiabilidad de las evaluaciones, se aplicaron dos modelos distintos de prueba: uno general para todos los centros y otro específico en una muestra seleccionada de 100 centros (50 de Primaria y 50 de Secundaria). Ambos modelos midieron las mismas competencias con el mismo nivel de dificultad, permitiendo además un diagnóstico global del sistema educativo andaluz.
Estas evaluaciones de diagnóstico tienen un carácter formativo, informativo y orientador. Los resultados serán utilizados por los centros para diseñar planes de mejora educativa y para organizar medidas que atiendan la diversidad y las diferencias individuales del alumnado. Además, las pruebas miden no solo los conocimientos, sino también la aplicación práctica de competencias en contextos escolares y sociales.
El avance reflejado en estas pruebas confirma la evolución positiva del sistema educativo andaluz y aporta datos clave para seguir mejorando la calidad educativa en la región.