Mónica García alerta del aumento de infecciones de transmisión sexual y propone el 6 de junio como día nacional de concienciación
La ministra de Sanidad presenta los datos de 2024 y anuncia medidas de prevención, educación sexual y acceso a preservativos para frenar el repunte de ITS en España

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha alertado sobre el incremento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en España, tras la presentación de los datos preliminares del Informe de Vigilancia Epidemiológica 2024. Durante la jornada celebrada este miércoles en Madrid, García destacó que estas infecciones se han convertido en un problema de salud pública creciente, afectando principalmente a hombres jóvenes.
Según el informe, en 2024 se notificaron 41.918 casos de infección por Chlamydia trachomatis, 37.257 casos de infección gonocócica, 11.930 de sífilis y 1.996 de linfogranuloma venéreo. La ministra señaló que aunque las causas exactas del repunte no están claras, podrían estar relacionadas con cambios en los comportamientos sexuales, como un mayor número de parejas o relaciones sin preservativo.
Como medida de sensibilización, el Ministerio de Sanidad propone declarar el 6 de junio como Día Nacional de Concienciación sobre las ITS, en referencia al Compuesto 606, el primer tratamiento eficaz contra la sífilis desarrollado en 1909. Según García, establecer esta fecha permitirá eliminar estigmas asociados a las ITS y reforzar la prevención entre la población.
Además de visibilizar la problemática, el ministerio refuerza la prevención mediante campañas de educación sexual dirigidas a jóvenes y colectivos específicos, como la población LGTBIQ+. Este año se han impulsado iniciativas de comunicación orientadas a prevenir el VIH y otras ITS, promoviendo la sexualidad sana y protegida.
Entre las acciones concretas, se plantea facilitar el acceso a preservativos para jóvenes de entre 16 y 22 años, con el objetivo de normalizar su uso y reducir las infecciones. Asimismo, se contempla formación especializada para profesionales sanitarios, incorporando perspectiva comunitaria y cultural, con un enfoque libre de estigmas.
García subrayó que las ITS no pueden abordarse únicamente desde la perspectiva clínica, sino también desde una visión social y comunitaria, promoviendo una sexualidad positiva y responsable. Estas estrategias forman parte del Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por VIH y las ITS en España 2021-2030, que busca reforzar la prevención combinada, la equidad en salud sexual y la protección de los grupos más vulnerables.
El aumento de las infecciones en España refleja una tendencia similar en otros países de la Unión Europea, lo que ha llevado al ministerio a instar a una coordinación internacional para recopilar y compartir datos. García enfatizó la necesidad de trazar una hoja de ruta compartida para reducir la incidencia de las ITS en los próximos años y consolidar las políticas de educación y prevención.
Con estas iniciativas, el Ministerio de Sanidad busca concienciar a la población, eliminar el estigma social asociado y garantizar el acceso universal a métodos de protección, en línea con las recomendaciones internacionales para el control de las infecciones de transmisión sexual.
Contenido recomendado