Moreno anuncia que la nueva Ley de Vivienda de Andalucía ampliará la oferta y garantizará precios asequibles
El presidente de la Junta presenta un proyecto que busca incrementar la vivienda protegida, facilitar el acceso a los ciudadanos y fomentar la colaboración público-privada.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que el Consejo de Gobierno acordará mañana, 10 de septiembre, la remisión al Parlamento del proyecto de Ley de Vivienda de Andalucía, cuyo objetivo principal es aumentar la oferta de vivienda protegida en venta y alquiler, garantizando precios más asequibles para los ciudadanos. La presentación del texto se realizó en el Palacio de San Telmo junto a la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz.
Moreno ha destacado que la nueva ley acabará con la dispersión normativa y ofrecerá soluciones reales al problema de la vivienda en la comunidad andaluza. Para su elaboración, se han incorporado aportaciones de unas cincuenta entidades, incluyendo colegios profesionales, asociaciones de construcción, organizaciones del Tercer Sector y ciudadanos particulares. Asimismo, ha resaltado la implicación de la Mesa de Diálogo Social, con participación de FADECO Promotores, UGT y CCOO.
El presidente ha recordado que Andalucía vuelve a ser pionera en la adopción de medidas que benefician a toda la sociedad, siguiendo ejemplos previos como la estrategia de economía circular, el desarrollo de herramientas digitales y el impulso al emprendimiento. En este sentido, ha subrayado que la Ley de Vivienda establecerá las condiciones necesarias para incrementar la oferta de vivienda asequible, fomentando la confianza del sector y garantizando el derecho de acceso a la vivienda en colaboración con los ayuntamientos.
Entre las medidas previstas se incluye la ampliación del suelo disponible para viviendas protegidas, en línea con el decreto ley aprobado este año que creó una bolsa de suelo. La normativa permitirá el cambio de uso de suelos de oficinas y otros inmuebles para destinarlos a vivienda protegida, así como el impulso de planes municipales de vivienda y el aprovechamiento del suelo público, asegurando que al menos un 25% de este se destine a construcción de viviendas protegidas.
Moreno ha insistido en que la ley fomentará la construcción para alquiler, impulsará la colaboración público-privada, reducirá la burocracia y creará un Portal de la Vivienda Protegida en Andalucía. También ha subrayado que la comunidad enfrenta un déficit de 90.000 viviendas, una situación considerada insostenible desde el punto de vista social y económico. Para afrontarla, el Gobierno andaluz ha trabajado previamente con iniciativas como la Ley LISTA y el Plan de Choque del decreto ley de medidas urgentes, que contempla la construcción de 20.000 VPO en los próximos cinco años.
El presidente ha recordado que más de 2.000 andaluces han accedido a su primera vivienda gracias al aval hipotecario de la Junta, que 250.000 ciudadanos se beneficiaron del paquete fiscal para vivienda en 2024, con un ahorro de 460 millones de euros, y que la promoción de VPO se ha multiplicado por cuatro en los últimos seis años. Moreno ha concluido que “esta ley nace con legitimidad, respaldo y solvencia y solo queda que en el trámite parlamentario se enriquezca y que podamos ponerla en marcha cuanto antes en beneficio de los andaluces. No es un logro del Gobierno de Andalucía, es un logro de la sociedad en su conjunto”.
Contenido recomendado