Navantia pone en marcha en San Fernando su nuevo taller de paneles planos con tecnología láser híbrida
El astillero de San Fernando inicia la producción en el Taller de Unidades Abiertas Planas ‘José Antonio Rodríguez Poch’, una instalación puntera que mejora la calidad y reduce costes en la construcción naval.

El astillero de Navantia en San Fernando (Cádiz) ha comenzado la producción de paneles planos en el nuevo Taller de Unidades Abiertas Planas (TUAP) ‘José Antonio Rodríguez Poch’, la primera de las nuevas instalaciones diseñadas para transformar sus procesos productivos. La empresa ha informado de que esta puesta en marcha se produce tras completar con éxito las pruebas de aceptación, la formación del personal técnico y la certificación de la soldadura láser híbrida por parte de la sociedad de clasificación Lloyd’s Register.
Este nuevo taller, que representa la inversión más importante realizada en el astillero de San Fernando en los últimos años, marca un salto tecnológico en la estrategia de modernización de Navantia. La instalación está equipada con sistemas de última generación y un alto grado de automatización, lo que permitirá optimizar los tiempos y costes de producción, además de mejorar la calidad final de los buques, tanto para la Armada española como para clientes internacionales.
La primera línea de construcción que se beneficiará de este nuevo proceso será el programa de corbetas Avante 2200, lo que sitúa a la planta gaditana en una posición destacada dentro de la red de centros de la compañía. Navantia destaca que este avance “revolucionará la construcción naval” gracias al uso de la tecnología de soldadura láser híbrida, que permite una mayor velocidad de fabricación, minimiza deformaciones y garantiza una precisión superior en los acabados.
Además, el taller incorpora máquinas de corte por plasma tanto para perfiles como para paneles, con prestaciones tecnológicas de alta precisión y rendimiento, lo que se traduce en una mayor eficiencia en los procesos de corte y ensamblaje.
Navantia ha calificado este hito como “un éxito industrial”, fruto del trabajo conjunto de diversas áreas técnicas y operativas. El proceso ha implicado la preparación y formación de un equipo multidisciplinar que incluye ingenieros, soldadores, operadores de corte y personal de mantenimiento. Todos ellos han recibido capacitación específica en estrategias de fabricación, operación de maquinaria y mantenimiento avanzado.
Este nuevo paso se enmarca dentro del plan estratégico de digitalización y automatización de Navantia. A la entrada en funcionamiento del TUAP de San Fernando se sumarán próximamente otras dos grandes infraestructuras: la Fábrica Digital de Bloques en el astillero de Ferrol (Galicia) y la Línea de Paneles Planos en el astillero de Puerto Real, también en la provincia de Cádiz.
Desde 2019, Navantia ha invertido más de 540 millones de euros en modernización y transformación industrial. El objetivo es situar sus astilleros entre los más avanzados del mundo, consolidando su capacidad tecnológica y competitiva en el sector naval internacional.
Contenido recomendado