- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La JandaPortada

Navantia San Fernando avanza en la construcción de tres corbetas para Arabia Saudí

El astillero gaditano celebra la puesta de quilla y el corte de chapa de unidades clave en el segundo programa con la Marina Real Saudí, con entrega prevista para 2028 y un impacto laboral significativo en la Bahía de Cádiz

El astillero Navantia San Fernando (Cádiz) ha dado un nuevo impulso al segundo programa de construcción de corbetas para la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF) con la celebración, este miércoles 9 de julio, de la puesta de quilla de la primera corbeta y el corte de chapa de la tercera unidad. De esta forma, Navantia ya tiene en producción las tres corbetas contempladas en el contrato.

La primera corbeta, que será la construcción número 571 del astillero, llevará el nombre de Al-Madinah. El acto contó con la presencia de destacadas autoridades, como el vicealmirante Mohammed Abdlrahman Alghuraybi, máximo representante de la RSNF, y la embajadora de Arabia Saudí en España, princesa Haifa bint Abdulaziz Al-Mogrin. También estuvieron presentes el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y el director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima, Alberto Cervantes.

Durante la ceremonia en la grada número 2, donde se colocó la quilla, el vicealmirante firmó una placa conmemorativa que posteriormente fue soldada en el Taller de Unidades Abiertas Planas (TUAP) ‘José Antonio Rodríguez Poch’. En ese mismo taller se realizó el corte de chapa de la tercera corbeta, apenas tres meses después del inicio de la producción de la segunda unidad. El vicealmirante y la embajadora también rubricaron el Libro de Honor del astillero.

- Publicidad -

Navantia ha informado que la entrega del último de los tres buques está prevista para 2028. La primera corbeta se construirá íntegramente en San Fernando, mientras que la segunda y tercera se finalizarán en Arabia Saudí, donde se instalarán, integrarán y probarán los sistemas de combate, replicando el procedimiento del contrato anterior.

El programa contempla además el suministro de un paquete integral de apoyo logístico y la formación de las tripulaciones saudíes, junto con un periodo de evaluación operativa en la base naval de Rota, donde Navantia ofrecerá servicios de soporte. Además, la empresa española formará a cerca de un centenar de ingenieros saudíes, fortaleciendo la colaboración tecnológica bilateral.

El contrato supone una importante inyección económica y laboral para la Bahía de Cádiz, generando alrededor de cuatro millones de horas de trabajo y un impacto estimado de hasta 2.000 empleos directos, indirectos e inducidos.

Este avance confirma el compromiso de Navantia con su papel clave en la construcción naval militar internacional y su capacidad para mantener una producción simultánea de unidades complejas, reforzando el tejido industrial y tecnológico de la provincia de Cádiz.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba