OBERAXE detecta más de 740.000 contenidos racistas y xenófobos en redes en lo que va de año, con un fuerte repunte de mensajes deshumanizantes
El sistema FARO identifica en octubre 52.958 publicaciones de odio, con un 45% dirigidas a deshumanizar a personas de origen extranjero y profundas diferencias entre plataformas en la retirada de contenidos.

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), organismo dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha detectado 740.144 contenidos racistas y xenófobos en redes sociales en los diez primeros meses de 2025, según los datos de monitorización del sistema FARO correspondientes al mes de octubre. Solo en ese mes se registraron 52.958 mensajes de odio, lo que confirma la persistencia de un flujo significativo de discursos dirigidos contra personas de origen extranjero.
Durante octubre, el 42% de los contenidos señalados fue retirado por las plataformas, tres puntos más que en septiembre y la segunda mejor tasa del año, solo por detrás del mes de julio. No obstante, el informe evidencia discrepancias notables entre redes sociales: TikTok retiró el 96% de los mensajes notificados, mientras que X solo eliminó el 4%. Facebook suprimió el 53% de los contenidos reportados, Instagram el 37% y YouTube el 22%.
El análisis de tendencias revela un incremento especialmente significativo en los mensajes que deshumanizan a personas de origen extranjero, que alcanzaron el 45% del total, 14 puntos más que en septiembre. Este tipo de discurso se consolida como el más habitual, lo que, según OBERAXE, comporta un riesgo de normalización de actitudes hostiles hacia la población migrante en el entorno digital.
También aumentaron los contenidos que incitan a la expulsión de personas migrantes, que representan ya el 14% del total monitorizado. Por el contrario, los mensajes que alaban agresiones o incitan a la violencia descendieron de forma notable, pasando del 14% al 5% y del 13% al 6%, respectivamente.
El informe subraya además la fuerte conexión entre los picos de discurso de odio y determinados hechos mediáticos catalogados como “episodios detonantes de inseguridad ciudadana”. Durante octubre, el 38% del total de mensajes de odio estuvo vinculado a sucesos ampliamente difundidos, como la investigación policial sobre la presunta agresión sexual de una menor en Hortaleza (Madrid), la viralización de un vídeo de un hombre del norte de África intentando acceder a una vía por el carril contrario, o la agresión a un joven con discapacidad atribuida a varias personas de origen extranjero. Estos episodios alimentaron discursos deshumanizantes, xenófobos y llamados a la expulsión.
OBERAXE alerta de que la inseguridad ciudadana se ha convertido en una vía recurrente para la difusión de discursos racistas y de estigmatización, favoreciendo la construcción de una percepción social negativa de la migración que trasciende el impacto informativo inicial.
Contenido recomendado




