- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

Padres del CEIP El Colorado abandonan el Parlamento andaluz tras no obtener respuesta sobre la creación de un Aula TEA

Las familias exigieron una solución para escolarizar a sus hijos con autismo en su centro público de Conil, pero la consejera de Educación evitó confirmar la instalación del Aula TEA

La tensión protagonizó el Pleno del Parlamento andaluz cuando varios padres del CEIP El Colorado de Conil de la Frontera (Cádiz) abandonaron la sesión al grito de “¡qué vergüenza!” y “¡no tenéis corazón!” tras no obtener una respuesta clara sobre la creación de un Aula TEA en el centro educativo público de su localidad.

La protesta se produjo durante una pregunta parlamentaria del PSOE, formulada por la diputada gaditana Irene García, dirigida a la consejera de Educación de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo. García cuestionó por qué un colegio con más de 1.200 alumnos no dispone de un aula específica para alumnado con Trastorno del Espectro Autista, mientras que un centro concertado del municipio con menos de 200 estudiantes sí la tiene.

Padres denuncian la falta de recursos y equidad en la atención al alumnado con autismo

La reclamación de los padres se centra en la necesidad urgente de un Aula TEA en el CEIP El Colorado, que permita la inclusión y una escolarización adecuada para sus hijos. Según explicaron, muchos menores deben desplazarse más de 48 kilómetros diarios para asistir a centros asignados, como el CEIP Tomás Iglesias Pérez o el concertado Jesús María José, únicos que cuentan actualmente con esta modalidad educativa en Conil.

- Publicidad -

Irene García criticó duramente que esta situación afecta a la conciliación familiar, a la integración escolar y al principio de equidad. “Se habla de libertad de elección de centro, pero se obliga a familias a matricular a sus hijos en centros concertados religiosos, separándolos de sus hermanos y compañeros”, denunció.

La parlamentaria socialista también preguntó cómo era posible que un colegio público de gran tamaño carezca de este recurso esencial: “Hay demanda, hay espacio, hay medios y hay necesidad. Solo falta voluntad política”.

La Junta defiende su planificación, pero evita comprometerse

En su respuesta, la consejera María del Carmen Castillo defendió la planificación ya realizada para el próximo curso y aseguró que se trabaja con “diálogo constante con las familias y asociaciones”, pero evitó confirmar la creación del Aula TEA solicitada. Según explicó, la atención a alumnos con necesidades educativas especiales se rige por criterios de sectorización y dictámenes psicopedagógicos.

Castillo subrayó que el Gobierno andaluz “intenta equilibrar sensibilidad con responsabilidad institucional” y que se han atendido a las familias desde diferentes organismos, como la Delegación Territorial, equipos de orientación o la Inspección Educativa. Afirmó también que actualmente “hay plazas suficientes” en los centros habilitados del municipio.

Sin embargo, sus declaraciones no convencieron a las familias presentes, que se levantaron visiblemente molestas al finalizar el turno de palabra de la consejera, lanzando gritos de indignación antes de abandonar el hemiciclo.

Una situación que visibiliza carencias en la inclusión educativa

El caso del CEIP El Colorado ha puesto en evidencia las dificultades que muchas familias andaluzas enfrentan para escolarizar a sus hijos con necesidades especiales en centros cercanos a sus hogares. La falta de un Aula TEA en un colegio público de gran tamaño, mientras se derivan a concertados o a centros distantes, reabre el debate sobre la equidad y la planificación inclusiva en el sistema educativo andaluz.

Las familias de Conil ya han protagonizado movilizaciones previas y anuncian que continuarán con sus protestas hasta lograr una respuesta clara y una solución efectiva por parte de la Junta.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba