- Publicidad -
Andalucía y más allá

Pedro Fernández defiende el derecho de las personas mayores a la autonomía, participación y protección

El delegado del Gobierno en Andalucía destaca las políticas estatales de pensiones, dependencia y envejecimiento activo durante el Día Internacional de las Personas Mayores.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha subrayado hoy el “pleno derecho de las personas mayores al reconocimiento de su autonomía, protección y participación social” con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores. Fernández ha rechazado cualquier planteamiento que limite a este colectivo a estereotipos, defendiendo su contribución social, económica e histórica.

Durante la jornada, el delegado ha repasado las políticas impulsadas por el Gobierno de España en los últimos siete años para dignificar el papel activo de los mayores. Entre ellas, ha destacado la revalorización de las pensiones, que ha permitido incrementar la independencia económica de este colectivo. En Cádiz, la pensión media ha pasado de 935,41€ en junio de 2018 a 1.301,62€ en agosto de 2025, beneficiando a 236.167 pensionistas. Las pensiones de jubilación han crecido más de 430 euros en siete años, alcanzando un incremento del 38,49% para 129.328 personas. A nivel andaluz, la pensión media ha subido un 40,5%, con más de 1,7 millones de beneficiarios.

Fernández también ha destacado la Ley 15/2022 para la Igualdad de Trato y No Discriminación, que reconoce por primera vez la edad como motivo explícito de protección frente a discriminación, así como la proposición de reforma del Código Penal para incluir el edadismo como agravante en delitos de odio.

- Publicidad -

El delegado ha recordado además el ‘Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca’, que garantiza atención personalizada a personas mayores en oficinas y servicios telefónicos, asegurando un trato adaptado a sus necesidades.

En materia de vivienda, Fernández ha destacado la prioridad que otorga la Ley 12/2023 a las personas mayores y especialmente a las mujeres, para garantizar el acceso a vivienda digna y asequible, reforzada por el nuevo Plan Estatal de Vivienda, que triplica la inversión pública.

El delegado ha subrayado también programas de envejecimiento activo, como actividades culturales, deportivas y talleres de capacitación digital, destinados a combatir la soledad no deseada y fomentar la participación social. Entre estas iniciativas, ha mencionado el programa Cine Senior, que permite el acceso a películas por 2€ en 61 cines de Andalucía.

En el ámbito de la dependencia y los cuidadores, Fernández ha recordado que la financiación estatal alcanzó un récord de 738 millones de euros en 2024, sumando 309 millones adicionales de fondos europeos, y que para 2025 se han transferido otros 147,8 millones destinados al SAAD (Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia). Asimismo, ha destacado que desde 2019 los cuidadores no profesionales, en su mayoría mujeres, pueden suscribir un convenio especial con la Seguridad Social sin coste, integrando los años dedicados al cuidado en su vida laboral y garantizando derechos como la jubilación.

Fernández ha concluido resaltando que todas estas medidas avanzan hacia un envejecimiento digno, activo y saludable, consolidando la protección y participación social de las personas mayores, así como el reconocimiento de su autonomía y contribución a la sociedad.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba