Pedro Sánchez anuncia medidas clave para impulsar la internacionalización del sector cultural español
El presidente del Gobierno presenta nuevas estrategias para potenciar la cultura española en el exterior, actualizar el Plan de Acción Cultural y lanzar el Plan Nacional 2025-2028.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este 19 de mayo en Madrid un conjunto de medidas estratégicas destinadas a reforzar la internacionalización del sector cultural español. Durante la clausura del acto de presentación del informe ‘Los sectores culturales y creativos en España. Análisis de su valor económico’, celebrado en el Museo del Traje, Sánchez subrayó que la cultura “no es un gasto, sino una inversión de futuro”.
El mandatario destacó la importancia de la cultura como motor económico y como instrumento de identidad, bienestar y cohesión social. Según el informe elaborado por la Fundación Cotec con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, los sectores culturales y creativos aportan un 2,3% al valor añadido bruto y generan empleo a 770.000 personas, con un crecimiento del 17% en puestos de trabajo desde 2019.
Para potenciar la proyección internacional de la cultura española, el Gobierno actualizará el convenio que regula el Plan de Acción Cultural Exterior (PACE), adaptándolo al nuevo contexto geopolítico para mejorar la coordinación entre organismos y optimizar recursos. Asimismo, se reactivará el Consejo de Acción Cultural Exterior, que contará con la participación de los ministros de Cultura y Exteriores y de los responsables de entidades como el Instituto Cervantes, ICEX, AECID y RTVE.
Otra novedad será la creación de un órgano consultivo con representación del sector cultural, que asesorará y evaluará las estrategias de internacionalización. Además, tras el verano, se presentará el Plan Nacional de Acción Cultural en el Exterior 2025-2028, diseñado para fortalecer industrias culturales con alta proyección internacional, como el audiovisual, la música, el libro, la danza y el videojuego.
Pedro Sánchez subrayó que España es la cuarta potencia cultural mundial según el ‘Global Soft Power Index’, pero reconoció que aún queda un “enorme potencial por aprovechar” en materia de internacionalización cultural. Destacó el crecimiento del 52% en exportaciones de servicios culturales desde 2019 y apuntó la importancia del turismo cultural, que representa una parte significativa de las visitas extranjeras al país con un gasto medio superior al turista general.
El presidente también defendió el papel de la cultura como herramienta de diplomacia y cooperación, así como su valor para promover los derechos humanos y la legalidad internacional. En este sentido, pidió coherencia frente a conflictos internacionales y condenó la guerra en Ucrania y Palestina, enviando un mensaje de solidaridad.
El plan incluye también el fortalecimiento del idioma español como activo global, apoyándose en la red de embajadas, Institutos Cervantes, colegios internacionales y cámaras de comercio, además de la implementación de la inteligencia artificial en español, ALIA, que integra las lenguas cooficiales.
Con estas medidas, el Gobierno español busca convertir la cultura en un pilar estratégico para la economía y la proyección internacional del país, reafirmando que “la cultura no es un lujo, sino una necesidad y un derecho fundamental”.