Pedro Sánchez anuncia nueve medidas para frenar el genocidio en Gaza y reforzar la ayuda a Palestina
El presidente del Gobierno presenta un paquete de acciones que incluye la consolidación del embargo de armas a Israel, restricciones al tránsito de materiales militares y un aumento de la cooperación humanitaria con Gaza.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado nueve medidas urgentes “para detener el genocidio en Gaza, perseguir a sus ejecutores y apoyar a la población palestina”, durante una declaración institucional en el Palacio de La Moncloa el 8 de septiembre de 2025. La iniciativa busca responder a la operación militar israelí iniciada en octubre de 2023, que ha generado más de 63.000 muertos, 159.000 heridos y casi dos millones de desplazados en Gaza, la mitad menores de edad.
Sánchez subrayó que “una cosa es proteger tu país y otra muy distinta bombardear hospitales y matar de hambre a niños y niñas inocentes”, denunciando que los ataques sobre Gaza “no son defensa, sino exterminio de un pueblo indefenso”. Según el presidente, la situación constituye una violación grave del derecho humanitario y un atentado contra los derechos humanos.
Entre las medidas anunciadas, destaca la aprobación urgente de un Real Decreto Ley para consolidar jurídicamente el embargo de armas a Israel vigente desde octubre de 2023, prohibiendo la compra y venta de armamento, munición y equipamiento militar. Asimismo, España limitará el tránsito por sus puertos de barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas israelíes y denegará la entrada al espacio aéreo español a aeronaves de Estado que transporten material de defensa hacia ese país.
Otras acciones incluyen la prohibición de entrada al territorio español a personas implicadas directamente en crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos en Gaza, así como la restricción de la importación de productos provenientes de asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania, con el objetivo de frenar el desplazamiento forzoso de la población palestina y mantener vigente la solución de los dos Estados.
El Gobierno español también limitará los servicios consulares prestados a ciudadanos españoles en asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legalmente obligatoria. Paralelamente, se reforzará el apoyo a la Autoridad Palestina mediante un incremento de efectivos españoles en la Misión de Asistencia Fronteriza de la Unión Europea en Rafah y la puesta en marcha de nuevos proyectos de colaboración en agricultura, seguridad alimentaria y asistencia médica.
En el ámbito humanitario, España incrementará su contribución a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) con 10 millones de euros adicionales y elevará la partida de ayuda humanitaria y cooperación a Gaza hasta los 150 millones de euros en 2026. Estas medidas se suman a las acciones previas del Gobierno español, que incluyen el impulso de resoluciones de la ONU para un alto el fuego, el apoyo a la Corte Penal Internacional y a la Corte Internacional de Justicia, así como el reconocimiento internacional del Estado Palestino.
Con este paquete de medidas, el Ejecutivo pretende consolidar su papel en la defensa de los derechos humanos en Gaza, frenar la escalada de violencia y garantizar asistencia humanitaria a la población civil afectada por el conflicto. Pedro Sánchez insistió en que la política de España “no busca atacar a Israel, sino proteger a quienes sufren el genocidio y promover soluciones pacíficas y legales al conflicto”.
Contenido recomendado