Podemos Puerto Real apoya al AMPA del IES Virgen del Carmen ante la falta de respuesta de la Junta
El partido denuncia la paralización de obras y el mal estado del centro educativo, y reclama más atención y presupuesto para la educación pública en Puerto Real.

Podemos Puerto Real ha manifestado su apoyo al AMPA del IES Virgen del Carmen tras la concentración celebrada el 21 de mayo frente al instituto, en protesta por el mal estado de las instalaciones y la inacción de la Junta de Andalucía. El AMPA denuncia obras paralizadas, desprendimientos, filtraciones y goteras que afectan gravemente las aulas, poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de los estudiantes.
Desde Podemos Puerto Real critican duramente la gestión de la delegación del gobierno andaluz, que mantiene los colegios de la localidad en condiciones “deplorables” sin informar sobre los planes para solucionar estas deficiencias. Beatriz Rodríguez, portavoz local de Podemos, calificó de decepcionante la actitud de la Junta, a la que acusa de “fingir” apoyo a las clases más desfavorecidas mientras prioriza “el tamaño del bolsillo de quien se queja”.
El malestar no es nuevo, recuerdan desde Podemos, señalando episodios previos como el abandono de la Residencia Escolar Las Canteras, que dejó a estudiantes sin alojamiento. “¿Hasta cuándo van a mirar hacia otro lado? ¿Hasta que se caiga el techo a los alumnos?”, cuestionan.
Podemos espera que las próximas concentraciones convocadas por el AMPA, debido a la continua inacción de la Junta, sean cada vez más masivas y que la población de Puerto Real defienda su educación pública. Alertan que esta situación podría afectar a todos los centros educativos del municipio y a sus hijos e hijas, no solo al Virgen del Carmen.
Este instituto destaca en la Bahía de Cádiz por sus grados de Formación Profesional en el sector del metal, pioneros a nivel estatal, lo que subraya la importancia de garantizar su correcto funcionamiento y mantenimiento.
Finalmente, el partido morado hace un llamado al pleno municipal para que, pese a no tener competencias directas en la materia, responda a la urgencia planteada por alumnos y familias actualizando los presupuestos anuales para educación. “Las problemáticas del pueblo avanzan demasiado rápido como para congelar las partidas presupuestarias que la gente necesita”, concluyen.