Por Andalucía denuncia ante el Parlamento posible destrucción de restos arqueológicos en Tarifa
La parlamentaria Inmaculada Nieto exige a la Junta de Andalucía información sobre las actuaciones tras la supuesta destrucción de patrimonio en obras del casco urbano

La parlamentaria andaluza de Izquierda Unida (IU) y portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha presentado una iniciativa en el Parlamento andaluz para denunciar la posible destrucción de restos arqueológicos en un solar en obras en el casco urbano de Tarifa, Cádiz.
La denuncia, realizada por el grupo ecologista Agaden, señala que durante las obras para la construcción de viviendas en un antiguo solar donde se ubicaban las instalaciones de una fábrica conservera, fueron hallados bloques de piedra tallada y ahuecada el pasado 28 de junio. Sin embargo, en lugar de paralizar los trabajos y notificar el hallazgo a la Delegación de Cultura, según exige el artículo 50 de la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía, se habría procedido a destruir los restos mediante maquinaria pesada.
Inmaculada Nieto reclama a la Junta de Andalucía que informe sobre las actuaciones llevadas a cabo desde sus distintos departamentos para investigar y esclarecer los hechos denunciados. Además, solicita conocer los resultados de dichas investigaciones, en un caso que podría constituir un delito contra el patrimonio histórico.
“Es imprescindible que la administración autonómica actúe con contundencia para defender el patrimonio arqueológico”, ha señalado Nieto, advirtiendo que, de confirmarse la denuncia, estaríamos ante un asunto de gran gravedad que requiere una respuesta inmediata y firme.
Agaden, por su parte, ha contado con testimonios de vecinos y testigos que confirmaron el hallazgo y la posterior destrucción de los posibles restos arqueológicos, un episodio que ha generado preocupación en la comunidad local y en sectores vinculados a la protección del patrimonio histórico.
El caso pone de relieve la importancia de respetar y proteger el legado arqueológico en las obras urbanísticas, especialmente en zonas de alto valor histórico como Tarifa, donde los vestigios forman parte del patrimonio cultural de Andalucía y España.
La Junta de Andalucía, a través de sus organismos competentes, deberá aclarar cómo se gestionó esta situación y qué medidas se tomarán para evitar daños similares en el futuro, garantizando la conservación de los bienes arqueológicos y el cumplimiento de la normativa vigente.