- Publicidad -
Campo de Gibraltar

Puerto Sotogrande acoge el I Congreso Nacional de Marinas de España con aforo completo

El encuentro reúne a más de 200 profesionales y 40 autoridades en una cita que se consolida como el principal foro estatal sobre gestión de marinas y puertos deportivos.

El I Congreso Nacional de Marinas de España ha arrancado hoy en Puerto Sotogrande con el aforo completo y la participación de más de doscientos profesionales y cerca de cuarenta autoridades de todo el país. El encuentro, organizado por la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos, Marinas de España, convierte a Andalucía en el centro del diálogo nacional sobre innovación, sostenibilidad y competitividad en la gestión de marinas y puertos deportivos.

La actividad del congreso comienza esta tarde con el acto oficial de bienvenida y un cóctel de recepción celebrado en el restaurante KE Sotogrande, un encuentro patrocinado por el Puerto Deportivo Sotogrande y concebido como una primera toma de contacto entre los asistentes. La cita marca el inicio de un evento que aspira a convertirse en referencia para el sector náutico deportivo en España.

El Congreso Nacional de Marinas de España, que cuenta con la Presidencia de Honor de S. M. el Rey Don Felipe VI, reúne a representantes de casi sesenta puertos deportivos de las distintas comunidades autónomas costeras. La participación refleja la diversidad del sector, desde instalaciones de gran capacidad hasta marinas de carácter turístico que forman parte del tejido económico y social del litoral español. La inscripción ha alcanzado el límite previsto, con doscientos congresistas acreditados y la asistencia institucional de una cuarentena de autoridades.

- Publicidad -

Antes del acto inaugural se ha celebrado una reunión de la Junta Directiva de Marinas de España, en la que se han abordado los principales retos del sector y las líneas de cooperación que se presentarán durante los próximos días. La sesión de bienvenida contará con las intervenciones de Miguel Ángel Díez, director gerente de Puerto Sotogrande; Manuel Raigón, presidente de Marinas de Andalucía; y Tomás Azcárate, presidente de Marinas de España, quienes darán la bienvenida a los participantes y destacarán el carácter estratégico del encuentro.

Tomás Azcárate ha agradecido la respuesta del sector a esta primera convocatoria, subrayando la importancia de trabajar de manera conjunta para afrontar los retos que afectan a las marinas y puertos deportivos a nivel nacional. Según el presidente de la federación, el congreso constituye una oportunidad para reforzar la colaboración y para compartir experiencias que favorezcan el desarrollo sostenible de estas instalaciones.

Entre los asistentes figuran puertos de gran relevancia en el ámbito náutico, como Port Olímpic de Barcelona y Port de Sitges–Aiguadolç en Cataluña; Marina Port Valencia y Marina de Dénia en la Comunidad Valenciana; Puerto Tomás Maestre y Puerto Deportivo Juan Montiel en Murcia; el anfitrión Puerto Sotogrande y Puerto José Banús en Andalucía; Real Club Náutico de Palma y Marina Ibiza en Baleares; Puerto Calero y Puerto de Mogán en Canarias; Sadamar en Galicia; Puerto Deportivo de Gijón en Asturias; o Marina Pedreña en Cantabria. La presencia de estas instalaciones refleja la amplitud territorial del encuentro y la importancia del sector en la economía turística y deportiva del país.

Durante los próximos días, el SO/ Sotogrande Spa & Golf Resort y las instalaciones portuarias albergarán mesas redondas, ponencias magistrales, encuentros empresariales y comisiones de trabajo. Los contenidos abordarán aspectos clave para el futuro del sector, como la adaptación al cambio climático, la transición energética, la securización de infraestructuras, la digitalización de servicios y las oportunidades de desarrollo económico vinculadas al turismo náutico.

El congreso ha sido concebido como un espacio orientado a definir una hoja de ruta común para la modernización y sostenibilidad del sector. La intención es que los acuerdos y conclusiones del encuentro contribuyan a fortalecer la coordinación entre puertos deportivos, administraciones públicas y entidades colaboradoras, fomentando políticas y prácticas que favorezcan la competitividad y la protección del entorno costero.

El evento cuenta con el apoyo de empresas patrocinadoras como Dhamma Blue —patrocinador estratégico—, Almarin, Marconn, Iberdrola, Pandora Global, Soluciones Verdes–Aenor y Sonnen como patrocinadores corporativos, además de otros colaboradores como Repsol, Ocean Ecostructures, Crowe, Grupo Eulen, Navily, Securitas, Zerostage, Flovac, Torbellino Tech y Belnest. A ello se suma el respaldo institucional de la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, la Diputación Provincial de Málaga y Senda Azul.

Con esta primera edición, Puerto Sotogrande se consolida como un enclave destacado para la organización de encuentros profesionales vinculados al sector náutico. El Congreso Nacional de Marinas de España se presenta así como un foro de referencia que aspira a tener continuidad en futuras ediciones y a impulsar un marco de cooperación estable para las marinas españolas.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba