- Publicidad -
Campo de Gibraltar

Puerto Sotogrande lanza el segundo episodio del podcast “Puerto Sotogrande 360º – Caminamos a los hombros de gigantes” sobre innovación y sostenibilidad en el sector náutico

El nuevo episodio del podcast “Puerto Sotogrande 360º – Caminamos a los hombros de gigantes” analiza la alianza estratégica entre Puerto Sotogrande y Typical Alternative y aborda los retos de la gestión portuaria moderna.

Puerto Sotogrande ha presentado el segundo episodio de su podcast “Puerto Sotogrande 360º – Caminamos a los hombros de gigantes”, una serie sonora y audiovisual dedicada al análisis de la innovación, la sostenibilidad y la tecnología aplicadas al sector náutico. El nuevo capítulo ha sido grabado durante la celebración del I Congreso Nacional de Marinas de España y pone el foco en la alianza estratégica entre Puerto Deportivo Sotogrande y Typical Alternative, con el fin de consolidar un modelo de gestión portuaria inteligente y sostenible.

El episodio —disponible en Spotify, Apple Podcasts y YouTube— está conducido por Antonio Tejada, responsable de comunicación de Puerto Sotogrande y director de PuertosDeportivos.info. La conversación cuenta con la participación del director gerente de Puerto Sotogrande, Miguel Ángel Díez, y del CEO de Typical Alternative, Samuel Busto. A lo largo del debate, ambos profundizan en el presente y el futuro de la gestión portuaria, destacando el papel de la innovación responsable como motor de transformación de la industria náutica.

Según lo expuesto en el episodio, Puerto Sotogrande y Typical Alternative impulsan un nuevo modelo de marina basado en infraestructuras resilientes, eficiencia energética y digitalización estratégica. Esta colaboración se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, especialmente el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Los participantes coinciden en que la sostenibilidad y la digitalización ya no son un complemento, sino una base estructural de la gestión portuaria contemporánea.

- Publicidad -

Durante la entrevista, Miguel Ángel Díez subraya que “el futuro de los puertos deportivos pasa por la innovación responsable, por crear infraestructuras más seguras, más humanas y más eficientes”. El director gerente añade que la alianza con Typical Alternative permite controlar todas las fases de los proyectos —desde el diseño hasta la ejecución— integrando criterios de sostenibilidad real, ahorro energético y respeto ambiental en cada desarrollo.

Por su parte, Samuel Busto destaca que esta colaboración es el resultado de más de ocho años de trabajo conjunto. El CEO de Typical Alternative señala que la trayectoria compartida ha permitido construir “una relación de confianza basada en la excelencia técnica y en una visión común de puerto del siglo XXI: digital, sostenible y preparado para los retos del futuro”.

El podcast también profundiza en el papel de los materiales innovadores en la construcción de infraestructuras flotantes, la mejora de la accesibilidad en los puertos deportivos y la aplicación de tecnología emergente. Entre los avances comentados se encuentran la sensorización mediante Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial distribuida, la automatización de procesos y la trazabilidad a través de blockchain, herramientas que permiten optimizar la operativa y reducir el impacto ambiental.

Este episodio se enmarca en el Plan Estratégico de Puerto Sotogrande 2030, que integra la sostenibilidad, la educación y la digitalización como ejes de transformación para los próximos años. La serie “Puerto Sotogrande 360º – Caminamos a los hombros de gigantes” pretende consolidarse como un foro de conocimiento abierto para profesionales, instituciones, empresas y aficionados del sector náutico, combinando divulgación accesible con análisis técnico especializado.

Con este lanzamiento, Puerto Sotogrande refuerza su apuesta por el formato podcast como herramienta de difusión y transferencia de conocimiento en el ámbito portuario. La producción técnica está a cargo de SotoAudio, y cada episodio cuenta con versión en audio y vídeo para facilitar la accesibilidad al contenido desde cualquier plataforma digital.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba