Quirónsalud Campo de Gibraltar subraya la importancia de personalizar la intensidad terapéutica en pacientes oncohematológicos
El doctor Javier Capote destaca la necesidad de un seguimiento continuo y educación al paciente para mejorar la seguridad y la calidad de vida durante los tratamientos crónicos

El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar ha puesto de relieve la importancia de personalizar la intensidad terapéutica y educar al paciente en el abordaje de las enfermedades oncohematológicas crónicas, una estrategia que permite mejorar la seguridad, prevenir complicaciones y favorecer la adherencia a los tratamientos.
El responsable del Servicio de Oncohematología, el doctor Javier Capote, ha explicado que los pacientes con patologías como leucemia linfática crónica, síndromes mielodisplásicos, neoplasias mieloproliferativas o gammapatías monoclonales requieren un seguimiento continuo y un acompañamiento integral, combinando controles periódicos, ajustes de dosis y medidas preventivas.
“El seguimiento cercano evita descompensaciones y nos permite personalizar la intensidad terapéutica”, ha afirmado Capote, quien ha detallado que en estos casos se trabaja con terapias orales dirigidas, inmunoterapia, agentes hipometilantes, manejo del hierro y flebotomías programadas, junto con medidas complementarias como la profilaxis infecciosa, la vacunación y el cuidado de la salud ósea.
El especialista ha subrayado que “la educación del paciente es un eje clave del tratamiento”, ya que conocer los signos de alarma, aprender a gestionar los efectos adversos y disponer de una vía directa de comunicación con el equipo médico permite prevenir infecciones, reducir la ansiedad y mejorar la adherencia terapéutica.
“Tratamos de que el paciente se sienta acompañado y seguro. La calidad técnica es irrenunciable, pero el cuidado humano es lo que recuerda la familia”, ha señalado Capote.
El servicio de Oncohematología del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar aplica tratamientos en linfomas, leucemias, mielomas múltiples y síndromes mielodisplásicos, así como en complicaciones hematológicas asociadas a otros tumores, como anemia, trombocitopenia o neutropenia.
El doctor Capote ha explicado que la consulta inicial incluye una historia clínica detallada, la revisión de informes previos y un plan de diagnóstico rápido, con analítica avanzada, estudios de extensión y pruebas especializadas como citometría o biopsia. “La idea es que el paciente tenga diagnóstico y propuesta terapéutica en pocos días, con acceso a consulta, pruebas y hospital de día en un mismo espacio”, ha destacado.
Desde su creación hace cinco años, el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar se ha consolidado como el único centro privado con servicio de Oncohematología en la comarca, integrando diagnóstico, tratamiento y cuidados de soporte en un entorno cómodo, ágil y multidisciplinar.
Entre los aspectos diferenciales del servicio, Capote ha señalado la existencia de una agenda flexible, boxes adaptados para estancias prolongadas, comités clínicos multidisciplinares y una atención personalizada que tiene en cuenta la biología del tumor y las preferencias del paciente.
“Nuestro objetivo es ofrecer calidad técnica, acompañamiento humano y una respuesta rápida a las necesidades del paciente”, ha concluido el responsable del servicio.
Contenido recomendado




