- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

Ratifican penas de cárcel para ocho acusados de simular un accidente en Chiclana para estafar a aseguradoras

El TSJA confirma condenas de hasta dos años y tres meses por estafa y falsedad documental a un grupo que fingió un siniestro de tráfico para cobrar indemnizaciones médicas y de reparación

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado la condena impuesta por la Audiencia Provincial de Cádiz a ocho personas implicadas en la simulación de un accidente de tráfico en Chiclana de la Frontera, con el objetivo de estafar a compañías aseguradoras. Los implicados han sido sentenciados a penas de hasta dos años y tres meses de prisión por delitos de estafa y falsedad documental.

Los hechos se remontan a febrero de 2017, cuando los acusados —siete supuestos ocupantes de los vehículos y un trabajador de un taller— simularon una colisión entre dos coches que nunca ocurrió. Según recoge la sentencia, lo hicieron “con ánimo de enriquecimiento ilícito y de forma concertada”. Dos de los implicados figuraban como propietarios de los vehículos presuntamente implicados en el siniestro, mientras que el resto figuraba como ocupantes en el parte amistoso presentado a las aseguradoras.

Como parte de la estafa, los propietarios presentaron facturas y presupuestos de reparación emitidos por el octavo acusado, sabiendo que los daños no se correspondían con un accidente real. Además, los supuestos lesionados acudieron a servicios de urgencias en distintas fechas, simulando dolencias por el falso accidente y logrando así cobrar más de 3.000 euros cada uno en concepto de asistencia sanitaria. Sin embargo, las aseguradoras no llegaron a abonar ninguna cantidad por la supuesta reparación de los vehículos.

- Publicidad -

El TSJA desestima los recursos presentados por los acusados, que alegaban entre otras cuestiones la nulidad de testimonios policiales, la falta de pruebas suficientes y la infracción de derechos fundamentales. No obstante, sí reconoce la existencia de dilaciones indebidas en el proceso, aunque aclara que esta atenuante no modifica la pena, ya que las condenas impuestas son “inferiores al mínimo legal” para los delitos juzgados.

En concreto, los ocho implicados han sido condenados a un año y nueve meses de cárcel por estafa y falsedad, mientras que tres de ellos suman seis meses adicionales por intentar reclamar más de 9.000 euros en un juicio ordinario, actualmente suspendido por conexión con el procedimiento penal.

El tribunal considera probada la falsedad del parte amistoso, así como de la documentación presentada, destacando que todo fue elaborado sin que las aseguradoras tuvieran ocasión de verificar previamente los daños. La sentencia resalta además la participación activa del trabajador del taller como pieza clave en la ejecución del fraude.

Este caso pone de relieve la preocupación judicial ante el aumento de fraudes a aseguradoras mediante accidentes simulados, una práctica que no solo afecta a las compañías, sino que repercute en el encarecimiento de las pólizas para el conjunto de los asegurados.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba