- Publicidad -
Campo de Gibraltar

Red Eléctrica impulsa mejoras en el Puerto de La Atunara con un convenio de 141.000 euros

La iniciativa, en colaboración con los pescadores artesanales, incluye una planta de depuración de moluscos, una instalación fotovoltaica y un nuevo sistema de suministro de combustible.

Red Eléctrica y la Organización de Productores Pesqueros Artesanales de la Lonja de Conil (OPP72) han firmado este jueves en La Línea de la Concepción un convenio de colaboración dotado con 141.000 euros para modernizar y hacer más eficiente la actividad en el Puerto de La Atunara. El acuerdo forma parte del proyecto de interconexión eléctrica entre la Península y Ceuta, incluido en la planificación energética aprobada por el Consejo de Ministros en 2022.

La iniciativa contempla la instalación de una planta de depuración de moluscos y de transformación de voladores, acompañada de una planta fotovoltaica de 15 kW que permitirá reducir el consumo energético de las instalaciones. Además, se implantará un nuevo sistema de suministro de combustible más eficiente para las embarcaciones y se abrirá un punto de información en la lonja.

En la firma del convenio participaron el gerente de la OPP72, Nicolás Fernández, y el delegado de Redeia en Andalucía, Jorge Jiménez. Este último destacó que “el diálogo con todos los grupos de interés, y en este caso con los pescadores artesanales de La Atunara, forma parte de la vocación de Red Eléctrica y Redeia de generar impacto positivo para la sociedad, creando valor compartido con las comunidades locales”.

- Publicidad -

Por su parte, Nicolás Fernández subrayó que “para los pescadores artesanales este convenio supone un refuerzo importante en necesidades fundamentales de nuestros trabajadores, lo que fortalece el tejido económico y social de las familias de la mar. Queremos seguir colaborando en el futuro en otras iniciativas de interés común”.

El acuerdo se enmarca en el compromiso de sostenibilidad de Redeia, que busca fomentar el desarrollo social, proteger el empleo artesanal y promover el uso eficiente de la energía. El proyecto de interconexión con Ceuta, del que forma parte esta actuación, será clave para reforzar la seguridad del suministro, reducir la dependencia de combustibles fósiles y avanzar en la transición ecológica en el Estrecho.

El 26 de agosto comenzó el tendido del primer cable submarino de 58 kilómetros, diseñado con tecnología avanzada y enterrado bajo el lecho marino para minimizar su impacto ambiental. El trazado ha sido planificado de forma sostenible, empleando técnicas como la perforación horizontal dirigida para evitar afecciones en playas y zonas de pesca.

Además, Red Eléctrica ha reforzado su colaboración con el sector pesquero a través de proyectos de investigación, como el estudio realizado con la Universidad de Sevilla sobre los efectos del alga invasora rugulopteryx okamurae en las pesquerías del Estrecho.

Con este convenio, la compañía no solo apuesta por mejorar la eficiencia del Puerto de La Atunara, sino también por afianzar su compromiso con el Campo de Gibraltar, integrando sostenibilidad, innovación y apoyo a la economía local.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba