Red Eléctrica impulsa mejoras energéticas y productivas en el Puerto de la Atunara de La Línea
La compañía invertirá 141.000 euros en infraestructuras para pescadores artesanales, incluyendo depuradoras, planta fotovoltaica y sistema de suministro de combustible eficiente.

Red Eléctrica, junto a la Organización de Productores Pesqueros Artesanales de la Lonja de Conil (OPP72), ha firmado un convenio de colaboración para implementar mejoras productivas, de competitividad y de ahorro energético en el Puerto de la Atunara, en La Línea de la Concepción. La iniciativa beneficiará directamente a los pescadores artesanales de la zona, fortaleciendo el tejido económico y social de las familias vinculadas a la actividad pesquera.
El acuerdo, que se enmarca dentro del proyecto de interconexión eléctrica entre la Península y Ceuta aprobado por el Consejo de Ministros en marzo de 2022, contempla una inversión de 141.000 euros destinada a modernizar el centro de depuración de moluscos, mejorar la planta de transformación de voladores y abrir un punto de información en la lonja. Además, se instalará una planta fotovoltaica de 15 kW que reducirá la factura energética y un sistema más eficiente de suministro de combustible para los barcos.
En la firma del convenio participaron Nicolás Fernández, gerente de OPP72, y Jorge Jiménez, delegado de Redeia en Andalucía, matriz de Red Eléctrica. Jiménez destacó que “el diálogo con todos los grupos de interés, y en este caso particular con los pesqueros artesanales de La Atunara, forma parte de la vocación de Red Eléctrica y de su matriz, Redeia, de generar impacto positivo para la sociedad y las comunidades locales”.
La iniciativa forma parte del Compromiso de Sostenibilidad 2030 de Redeia y busca impulsar proyectos que fomenten el desarrollo social, la conservación de empleos artesanales, la protección ambiental y el uso eficiente de la energía. Por su parte, Nicolás Fernández señaló que “este convenio supone un refuerzo importante en necesidades fundamentales de nuestros pescadores, fortaleciendo el tejido económico social de las familias de la mar” y expresó su deseo de continuar colaborando a largo plazo en otros proyectos de interés común.
El proyecto de interconexión eléctrica entre la Península y Ceuta no solo tendrá un impacto positivo en La Línea de la Concepción, sino que también mejorará la infraestructura eléctrica del Campo de Gibraltar, ampliando su capacidad para absorber futuras demandas energéticas residenciales y empresariales. Esta conexión contribuirá a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles en Ceuta, favoreciendo la descarbonización del Estrecho y el avance de la transición ecológica.
El pasado 26 de agosto se inició el tendido del primer circuito submarino desde la Península hasta Ceuta, un cable de 58 kilómetros que discurre por el fondo marino y que ha sido planificado para minimizar el impacto en playas y actividades pesqueras. Para los tramos de salida al mar se emplea la técnica de perforación horizontal dirigida, creando un túnel subterráneo por el que discurre el cable, garantizando así la protección de la actividad pesquera y el medio ambiente.
Además de estas mejoras, Red Eléctrica mantiene su compromiso con la sostenibilidad y la investigación pesquera. Junto a la Universidad de Sevilla, la compañía analiza los efectos del alga invasora Rugulopteryx okamurae sobre las pesquerías del Estrecho, reforzando su apoyo a la actividad pesquera artesanal y al desarrollo local.
Con este convenio, Red Eléctrica reafirma su intención de colaborar estrechamente con los pescadores de La Atunara y de generar un impacto positivo en el desarrollo económico y social de la región, combinando eficiencia energética, protección ambiental y apoyo a las comunidades locales.
Contenido recomendado