- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La JandaPortada

Retraso en el anticipo salarial genera alarma entre el personal laboral de la Base de Rota

El personal al servicio de la Administración estadounidense en España denuncia indefensión y exige el pago inmediato de los 40% del salario correspondiente a octubre.

El personal laboral local (PLL) en Rota al servicio de la Administración de los Estados Unidos en España ha denunciado este miércoles una situación de indefensión tras el retraso en el pago del anticipo salarial correspondiente al mes de octubre, previsto para el 15 de octubre de 2025. El abono, regulado en el artículo 24 del convenio colectivo, representa el 40% del salario mensual y es un derecho habitual que los trabajadores utilizan para planificar su economía familiar.

Desde CCOO se ha criticado que el Ministerio de Defensa español no ha facilitado los fondos necesarios para garantizar el pago, dejando a cientos de empleados en una situación de vulnerabilidad económica y jurídica. La relación laboral especial del PLL, recogida en el Anejo 8 del Convenio Bilateral entre Estados Unidos y España, limita el acceso a mecanismos de defensa comunes, lo que agrava la exposición de los trabajadores ante decisiones administrativas unilaterales.

El retraso se enmarca en un historial de incumplimientos y desigualdades salariales. En años anteriores, la actualización de sueldos se aplicó con retrasos prolongados y, en algunos casos, de manera desigual, generando agravios comparativos entre los trabajadores. Este año, además, se ha registrado por primera vez una congelación efectiva de salarios, un precedente que preocupa al colectivo, dado que la Administración estadounidense ha experimentado congelaciones internas anteriormente, pero nunca las había trasladado al personal laboral local en España.

- Publicidad -

Los representantes sindicales exigen transparencia y explicaciones claras sobre las causas del retraso. Asimismo, reclaman la apertura de un canal de comunicación directo y eficaz entre las administraciones implicadas y la representación de los trabajadores, así como medidas inmediatas para evitar que la situación se repita. “El Ministerio de Defensa debe asumir su responsabilidad y actuar con urgencia para garantizar los derechos del personal laboral local”, subraya CCOO.

El anticipo salarial es un emolumento habitual por uso y costumbre que ha permitido a los trabajadores organizar su economía mensual durante años. Su retraso afecta directamente a la estabilidad financiera de cientos de familias, generando incertidumbre y desconfianza hacia las administraciones implicadas. Tanto la Administración estadounidense como el Ministerio de Defensa no han ofrecido hasta el momento una justificación detallada que explique la demora.

Los trabajadores señalan que este incumplimiento no solo afecta a su economía, sino que también refleja una falta de compromiso con derechos laborales básicos, incluyendo la obligación de implementar un Plan de Igualdad, exigido por la normativa española para empresas con más de 50 trabajadores. CCOO insiste en que la Administración española debe ejercer control efectivo sobre la Administración estadounidense para asegurar el cumplimiento de la legislación laboral aplicable en España.

La situación abre un debate sobre la protección y los derechos del personal laboral local, cuya relación laboral especial limita sus mecanismos de defensa frente a incumplimientos administrativos. La organización sindical advierte que, de no resolverse de manera inmediata, el retraso del anticipo salarial podría generar tensiones laborales y un impacto negativo en la confianza del colectivo hacia ambas administraciones.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba