Rocío Díaz destaca la innovación constructiva del Grupo Felipe Castellano en su visita a la fábrica de Puerto Real
La consejera de Fomento conoce los nuevos sistemas industrializados que reducen tiempo y costes en la construcción de viviendas.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha visitado la fábrica EOSS del Grupo Felipe Castellano, ubicada en el polígono industrial El Trocadero de Puerto Real (Cádiz). La visita ha servido para conocer de primera mano el trabajo de esta empresa andaluza, que cuenta con 60 años de experiencia en el sector de la construcción y que combina tradición con innovación tecnológica.
Durante el recorrido por las instalaciones, la consejera fue informada sobre los nuevos sistemas constructivos industrializados que desarrolla la compañía. Entre ellos destacan la fabricación en planta de módulos completos, como baños y balcones totalmente terminados, que se instalan directamente en las edificaciones, lo que permite acortar plazos de ejecución y reducir costes en la construcción de viviendas.
Innovación y competitividad en el sector
Estos procesos industrializados suponen una optimización de recursos y una mejora en la calidad final de las obras, al realizar gran parte del trabajo en un entorno controlado. La consejera subrayó la relevancia de este tipo de avances para impulsar la competitividad de la construcción andaluza y favorecer un desarrollo más eficiente y sostenible.
El Grupo Felipe Castellano, con sede en Andalucía, se ha consolidado como un referente en la aplicación de soluciones innovadoras en proyectos residenciales y de obra civil, manteniendo a la vez la esencia de un negocio familiar que ha crecido durante seis décadas.
Un modelo alineado con la sostenibilidad
La implantación de estos sistemas no solo busca mejorar la productividad, sino también reducir el impacto ambiental asociado a la construcción, gracias a la disminución de residuos y al uso más eficiente de materiales. Rocío Díaz resaltó que la Junta de Andalucía seguirá apoyando a las empresas que apuesten por la modernización tecnológica y la sostenibilidad.
La visita concluyó con el compromiso de fomentar la colaboración público-privada para que este tipo de prácticas innovadoras se extiendan en el sector, contribuyendo a crear viviendas más asequibles, sostenibles y adaptadas a las demandas actuales del mercado.