Rosana de Aza presenta en Chiclana su nuevo poemario inspirado en la tradición andalusí y sefardí
La escritora granadina dará a conocer este miércoles en la Biblioteca García Gutiérrez su ‘Libro de los papeles perdidos de Tamar de Córdoba’, un cancionero amoroso editado por Mahalta que recupera el legado literario de Al-Ándalus

La escritora y poeta Rosana de Aza presentará este miércoles, 21 de mayo, a las 19.00 horas en la Biblioteca Municipal Antonio García Gutiérrez de Chiclana su obra más reciente: Libro de los papeles perdidos de Tamar de Córdoba. El acto, con entrada libre hasta completar aforo, está organizado por la Fundación Fernando Quiñones y contará con la participación del escritor y periodista Juan José Téllez, encargado de introducir la obra.
El poemario, editado por Mahalta Ediciones dentro de la colección Adivinos, constituye un cancionero amoroso que hunde sus raíces en las tradiciones arábigo-andalusí y sefardí. A través de la figura ficticia de Tamar de Córdoba y el hallazgo literario de un manuscrito oculto en un solar de la calle de los Judíos, Rosana de Aza construye un viaje lírico que fusiona emoción, historia y memoria.
Rosana de Aza (Granada, 1958), residente en Sevilla desde hace más de treinta años, es una reconocida investigadora del legado cultural de Al-Ándalus. Actualmente dirige la Casa de la Memoria en el casco histórico sevillano y anteriormente estuvo al frente del Museo Torre de la Calahorra y de la Casa de Sefarad, ambos en Córdoba. Su nuevo libro reafirma su compromiso con la recuperación de voces silenciadas de la historia a través de la literatura.
La obra conecta de forma poética con figuras históricas y literarias como Hafsa al-Rakuniyya, Wallada, Salomón ibn Gabirol y, en un gesto contemporáneo, también con Charles Baudelaire o Amy Winehouse. Según ha señalado el crítico José Luis Morante, el poemario transmite “una sensibilidad atemporal”, sustentada en la pasión de la autora por el estudio del legado árabe-andalusí.
La autora ya cuenta con una trayectoria consolidada en el ámbito poético. Fue finalista del Premio García Lorca de Poesía de la Universidad de Granada en 1997 y del Premio Elena Martín Vivaldi en 1999, con su obra Libro de las mujeres desgraciadas de Kyoto, que finalmente fue publicada por la Junta de Andalucía en el año 2000. Además de escritora, también es pintora y divulgadora cultural.
La presentación de Libro de los papeles perdidos de Tamar de Córdoba en Chiclana supone una oportunidad para acercarse a una propuesta literaria que recupera las raíces multiculturales de Andalucía, con un enfoque moderno y profundamente humano. La Fundación Fernando Quiñones, promotora del acto, mantiene así su apuesta por acercar a la ciudadanía obras de calidad que dialogan con el pasado para iluminar el presente.
La Biblioteca García Gutiérrez se convierte una vez más en escenario de actividades culturales de primer nivel, acogiendo un evento que pone en valor la poesía como vehículo de memoria, identidad y reflexión sobre el tiempo y el amor.