- Publicidad -
Jerez y Costa NoroestePortada

Ryanair cierra sus operaciones en Jerez y el Clúster Turístico estima pérdidas de 80 millones

La marcha de la aerolínea del aeropuerto de Jerez pone en riesgo la actividad turística y económica de la provincia de Cádiz, con una caída del 20% en la operativa de vuelos y 160.000 pasajeros menos en lo que va de año.

La confirmación del cierre de Ryanair en el aeropuerto de Jerez de la Frontera durante la temporada de invierno ha sido calificada por el presidente del Clúster Turístico Destino Jerez, Antonio Mariscal, como un “segundo jarro de agua fría” para la provincia de Cádiz. Según sus estimaciones, esta decisión supondrá pérdidas cercanas a los 80 millones de euros, afectando gravemente a un territorio con fuerte dependencia del turismo.

Mariscal ha alertado de que el aeropuerto jerezano, que en 2005 contaba con casi dos millones de pasajeros, podría cerrar 2025 con apenas 800.000, con gran impacto en la economía local. La pérdida de vuelos de Ryanair representa aproximadamente el 20% del total de la operativa de Jerez, y de los 160.000 pasajeros perdidos hasta la fecha, alrededor de 65.000 eran turistas que tenían previsto visitar la ciudad.

El presidente del Clúster ha criticado la falta de avances en la negociación entre AENA y Ryanair, señalando que “no podemos ser espectadores de una falta de acuerdo que perjudica a ciudadanos, empresas y territorios”. Aunque la Junta de Andalucía y la Diputación de Cádiz, a través de Turismo Andaluz y el Patronato de Turismo, han intentado atraer nuevas aerolíneas para sustituir a Ryanair, Mariscal reconoce que la operativa y la flota de la compañía hacen imposible que otras empresas ocupen su lugar.

- Publicidad -

Además de la pérdida de movilidad aérea, Mariscal ha subrayado los déficits en infraestructuras de la provincia. La falta de alta velocidad ferroviaria hasta Cádiz y la saturación de la autopista AP-4 con Sevilla complican aún más la conectividad, afectando no solo al turismo sino también a otros sectores productivos y a la vida cotidiana de los ciudadanos.

El dirigente turístico ha destacado que estas carencias de comunicación también afectan a proyectos estratégicos de la provincia y la ciudad, como la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031, la consolidación del hub aeronáutico o la continuidad de grandes industrias como Acerinox y Navantia. Según Mariscal, cada pasajero perdido no solo es un viajero menos, sino también oportunidades de negocio, inversión y asentamiento económico que no llegan a la provincia.

A pesar de las dificultades, Mariscal ha mostrado agradecimiento hacia los turistas que deciden visitar Cádiz, destacando que “no es sencillo llegar hasta aquí y nos lo están poniendo cada vez más difícil”. Asimismo, ha señalado que los aeropuertos regionales, como el de Jerez, tienen un papel clave en la distribución del turismo dentro del país, promoviendo un modelo más sostenible y equilibrado que beneficie a toda la economía nacional.

En este contexto, la provincia de Cádiz enfrenta un escenario complejo ante la reducción de conexiones aéreas, lo que pone de relieve la necesidad de mejorar las infraestructuras y diversificar la oferta de transporte para garantizar la competitividad turística y económica del territorio.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba