- Publicidad -
Andalucía y más allá

Salud da por cerrado el último brote activo de sarampión en Andalucía tras 89 casos en 2025

El último brote en Torrox finaliza sin nuevos contagios desde el 5 de junio; Andalucía concentra el 29% de los casos de sarampión en España

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha declarado cerrado el último brote activo de sarampión en la comunidad, localizado en el municipio malagueño de Torrox. Este brote constaba de seis casos, de los cuales dos se produjeron en el ámbito familiar y cuatro fueron secundarios. No se han detectado nuevos casos desde el 5 de junio de 2025.

En lo que va de año, Andalucía ha registrado un total de 89 casos confirmados de sarampión, lo que representa el 29% del total nacional, que asciende a 309 casos hasta la fecha. Del total en España, 94 fueron importados, 87 relacionados con casos importados y 128 con fuente desconocida. Las comunidades con mayor número de contagios son Andalucía, País Vasco (49 casos), Cataluña (48), Baleares (35) y Melilla (30).

En Andalucía, el 22% de los casos confirmados son importados, principalmente de Marruecos (17), además de Bélgica, Dinamarca y Reino Unido. Entre los casos no importados, se han identificado 24 contagios aislados con fuente de infección desconocida distribuidos en municipios como Málaga, Vera, Marbella, y otros.

- Publicidad -

La incidencia ha afectado principalmente a adultos, con un 66% de los casos en personas entre 15 y 70 años, y un 34% en menores de 15 años. Diez casos corresponden a menores de un año. Solo un 2% de los afectados contaba con una dosis de vacuna documentada; la mayoría no estaba vacunada o desconocía su estatus, especialmente en el caso de los importados. El 28% de los pacientes requirió ingreso hospitalario, aunque no se ha registrado ninguna muerte.

Por provincias, Málaga lidera los casos con 51 contagios, seguida por Almería (17), Huelva (16), Granada (4) y un caso en Sevilla. Desde finales de mayo, la incidencia ha presentado una clara tendencia descendente, con brotes mayormente familiares en adultos y limitada transmisión en entornos sanitarios.

La Consejería de Salud recuerda que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede afectar gravemente tanto a niños como a adultos no vacunados. Por ello, insiste en la importancia de completar la pauta de vacunación, especialmente en menores, y recomienda que los adultos sin evidencia de vacunación se inmunicen, especialmente antes de viajar a países con brotes activos.

Aunque la evolución de la enfermedad en Andalucía es favorable, las autoridades sanitarias mantienen activas todas las medidas del Protocolo de vigilancia y alerta del sarampión para prevenir un posible repunte tras el verano.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba