San Fernando acoge por primera vez la Noche Europea de l@s Investigador@s en la Plaza del Rey
La ciudad se convierte en epicentro de la divulgación científica el 26 de septiembre con talleres, microencuentros y actividades interactivas para acercar la ciencia a toda la sociedad.

San Fernando se prepara para convertirse en el centro de la ciencia y la investigación de la provincia de Cádiz el próximo 26 de septiembre de 2025, con la celebración de la Noche Europea de l@s Investigador@s en la Plaza del Rey. Este evento, que se desarrollará entre las 18:00 y las 22:30 horas, marca un hito al celebrarse por primera vez en la ciudad, que durante más de una década había compartido esta cita científica con Cádiz y Jerez.
La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, presentaron la programación, destacando la colaboración entre administraciones y universidades para acercar la investigación a la sociedad. La celebración incluye más de 550 investigadores y 72 talleres interactivos para todos los públicos, nueve microencuentros y diez pre-eventos, así como 13 talleres en centros educativos dentro del programa ‘Investigadores en el Aula’.
San Fernando, reconocida como ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’ por el Ministerio de Ciencia e Innovación, cuenta con una historia científica destacada desde el Observatorio de la Armada en 1753 hasta proyectos innovadores como el submarino eléctrico de Isaac Peral o el Navantia Training Center. La ciudad combina tradición e innovación, siendo un laboratorio urbano para soluciones científicas y tecnológicas.
El objetivo principal de la Noche Europea de l@s Investigador@s es acercar la ciencia de manera práctica y lúdica a la ciudadanía, mostrando cómo la investigación impacta en la vida cotidiana y fomentando vocaciones científicas entre los jóvenes. Entre las actividades destacan talleres como ‘Lo grandioso de lo pequeño: ¿dónde se esconde el ADN?’, ‘Construye tu Súper-Célula’, ‘Explorando el Universo’, y ‘Ecoexploradores en costas vegetadas’, donde los asistentes podrán aprender sobre biología, astronomía, medio ambiente y sostenibilidad.
La alcaldesa Patricia Cavada resaltó que la Plaza del Rey se transformará en un “gran laboratorio al aire libre”, ofreciendo un espacio de interacción directa entre investigadores y ciudadanía. Además, señaló el impacto positivo que el evento tendrá en la economía local, impulsando comercio, hostelería y turismo, mientras refuerza la posición de San Fernando como referente en divulgación científica y cultural.
El rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, subrayó que la cita es una oportunidad para conectar con nuevas audiencias y mostrar cómo la investigación aborda los grandes desafíos globales a través de proyectos europeos, explicando a la sociedad la relevancia de la ciencia y su financiación. Por su parte, Mercedes Colombo destacó que el evento “saca la ciencia a la calle” y es un ejemplo de cooperación institucional entre administraciones, universidades y entidades.
Con esta edición, San Fernando se consolida como un espacio donde la ciencia, la innovación y la educación se unen, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de vivir la investigación de forma directa, interactiva y divertida, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad científica y la sociedad.
Contenido recomendado