- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La JandaPortada

Sindicatos denuncian que Navantia desvía carga de trabajo de la Bahía de Cádiz a otros astilleros

Los Comités de Empresa de San Fernando y Puerto Real alertan del traslado de encargos y empleo a otras zonas como Ferrol, mientras denuncian la falta de inversiones y exigen la incorporación urgente de 850 trabajadores en los astilleros gaditanos.

Los Comités de Empresa de los astilleros de la Bahía de Cádiz han denunciado públicamente que la dirección de Navantia planea desviar carga de trabajo y empleo desde los centros de San Fernando y Puerto Real hacia otros astilleros del país, especialmente la Ría de Ferrol. La decisión afecta directamente a la construcción de un buque de Acción Marítima (BAM), previsto inicialmente en San Fernando, así como a parte de los trabajos de los buques logísticos FSS adjudicados a Puerto Real.

La protesta sindical se produce tras conocer que este desvío coincide con un nuevo reparto de empleo dentro de Navantia, lo que según los sindicatos gaditanos se está utilizando para justificar una distribución desigual de los nuevos 1.500 empleos prometidos por el Gobierno central. En este contexto, el comité de empresa reclama que se asignen los puestos de trabajo en función de la carga real de programas activos en cada factoría, tal y como ha expresado en varias ocasiones el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.

Desde San Fernando recuerdan que el astillero ya cedió en dos ocasiones anteriores su especialización en buques BAM y advierten que no puede permitirse que esta cesión se repita para maquillar el reparto de empleo. Según los sindicatos, esta estrategia responde más a decisiones políticas que a una lógica industrial, y forma parte de un proceso de “desmantelamiento” del sector naval en la Bahía, que comenzó con el anterior Plan Estratégico de Navantia 2018-2022, donde solo se asignó el 29 % del empleo a Cádiz frente al 50 % a Ferrol y el 17 % a Cartagena.

- Publicidad -

Uno de los aspectos más preocupantes para los representantes sindicales es la falta de inversiones previstas en los astilleros gaditanos para los próximos años. De hecho, señalan que algunas áreas de la Bahía no cuentan con ninguna inversión proyectada, a diferencia de otros centros que sí han sido beneficiados en los últimos planes de modernización.

Los Comités de Empresa reclaman la incorporación inmediata de al menos 850 trabajadores a la plantilla propia de los astilleros de la Bahía de Cádiz, además de la creación de programas de formación dual que impulsen a la industria auxiliar local. También abogan por recuperar las tradicionales escuelas de aprendices, como herramienta clave para formar a los profesionales del futuro y sostener la competitividad del sector.

Ante esta situación, los representantes sindicales han solicitado una reunión urgente con la ministra de Hacienda y presidenta de la SEPI, María Jesús Montero, así como con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, para abordar el futuro del empleo y la carga de trabajo en la Bahía de Cádiz.

La preocupación sindical es creciente en un contexto en el que la actividad de los astilleros no solo garantiza empleo directo, sino que también impacta en miles de puestos de trabajo de la industria auxiliar y el tejido económico de la comarca. Los trabajadores advierten que el retraso en la ejecución del plan de empleo y la falta de equilibrio en las inversiones puede poner en peligro el futuro de la actividad naval en la provincia.

La Bahía de Cádiz, históricamente vinculada a la construcción naval, reclama ahora que se respeten sus capacidades industriales, su experiencia y su potencial humano, evitando decisiones que puedan seguir profundizando en una desigualdad territorial que los sindicatos califican como injusta y lesiva para el empleo local.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba