Sindicatos denuncian un nuevo recorte salarial del SAS al personal sanitario andaluz a través del CRP
CCOO, UGT, SATSE y CSIF alertan de un recorte encubierto en el complemento de rendimiento profesional que afecta a miles de trabajadores del Servicio Andaluz de Salud, exigiendo su conversión en un concepto fijo y transparente.

Las organizaciones sindicales CCOO, UGT, SATSE y CSIF, con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad, han denunciado públicamente un nuevo recorte salarial aplicado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) al personal de la sanidad pública andaluza. El recorte, aseguran, se ha producido de forma encubierta a través del pago del complemento de rendimiento profesional (CRP) correspondiente al año 2024, abonado en la nómina complementaria del mes de julio.
Este ajuste económico afecta a miles de profesionales de todas las categorías del SAS y se ha ejecutado —según las organizaciones— sin transparencia, sin una evaluación real del desempeño y sin respetar los compromisos previamente adquiridos con la plantilla. Aunque en este ejercicio se ha retomado la modalidad de pago único, los importes percibidos por los trabajadores están muy por debajo de los máximos establecidos por la propia Administración, en algunos casos con reducciones superiores al 50%.
Los sindicatos critican que este recorte se produce en un contexto especialmente delicado, marcado por la sobrecarga asistencial, el déficit estructural de plantilla y la ausencia de un reconocimiento profesional adecuado. En este sentido, califican de «arbitrario y opaco» el modelo actual de asignación del CRP, que genera «agravios comparativos, frustración e indignación» entre quienes cumplen con creces sus funciones sin recibir la correspondiente compensación económica.
Ante esta situación, CCOO, UGT, SATSE y CSIF exigen la transformación inmediata del CRP en un complemento fijo y consolidable, integrado de forma estable en la masa salarial del personal del SAS. A su juicio, esta medida permitiría acabar con la falta de objetividad en la evaluación del desempeño y garantizaría la igualdad de trato entre categorías profesionales.
Según denuncian las organizaciones, el proceso de evaluación de objetivos carece de garantías mínimas: no se ofrece información previa a los profesionales, no hay una participación real en la definición de los acuerdos de gestión, y tampoco se aplica una valoración objetiva y razonada de los resultados, como establece la normativa vigente.
Otro punto crítico señalado por los sindicatos es el reiterado incumplimiento en la convocatoria de la Comisión Paritaria de Seguimiento del CRP, que debería reunirse, como mínimo, dos veces al año. La ausencia de transparencia en este ámbito, así como la falta de participación sindical, vulnera —según los firmantes— los derechos de los trabajadores a recibir una información veraz y contrastada sobre su desempeño.
Ante esta situación, CCOO, UGT, SATSE y CSIF plantean una serie de reivindicaciones:
- La inclusión del CRP como concepto fijo en las nóminas.
- El fin de los recortes encubiertos en dicho complemento.
- Un procedimiento de fijación y evaluación de objetivos con garantías y participación profesional.
- La convocatoria inmediata de la Comisión de Seguimiento en todos los centros.
- La eliminación de desigualdades retributivas injustificadas entre categorías.
Para los sindicatos, este nuevo recorte supone «un paso más en el deterioro de la sanidad pública andaluza y en el maltrato institucional al conjunto de sus profesionales», cuya implicación diaria —insisten— es clave para mantener la calidad asistencial en la comunidad autónoma.
Finalmente, animan al conjunto del personal del SAS a manifestar su rechazo de manera activa y a exigir explicaciones a la Consejería de Salud por una práctica que consideran cada vez más injustificable.