- Publicidad -
CádizPrimera

Sumar confirma que el Puente Carranza cambiará su nombre por Rafael Alberti en Cádiz

La diputada Esther Gil de Reboleño asegura que el acuerdo está cerrado y solo falta su publicación en el BOE, en un contexto de impulso a la vivienda, el medio ambiente y el transporte en la provincia

El cambio de nombre del Puente Carranza de Cádiz por el de Rafael Alberti está «todo acordado» y solo espera su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), según ha señalado Esther Gil de Reboleño, diputada de Sumar por Cádiz y vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso. La iniciativa forma parte del cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática y cuenta con el respaldo de una recogida de firmas promovida por el partido.

Gil de Reboleño ha confirmado que, tras registrar en julio una proposición no de ley (PNL) para debatir el cambio en la Comisión de Política Territorial del Congreso, «próximamente habrá noticias» sobre el nuevo nombre del puente gaditano. La diputada ha aprovechado para inaugurar el nuevo curso político en la provincia, centrando su agenda en vivienda, industria, turismo, medio ambiente y transporte ferroviario.

En materia de vivienda, Sumar Cádiz considera fundamental garantizar el acceso a pisos a precios razonables. La diputada ha criticado la pasividad del Ayuntamiento de Cádiz y ha afirmado que las medidas locales, como la prohibición de pisos turísticos, son insuficientes para resolver los problemas de vivienda y despoblación. Además, ha señalado que la Ley de Vivienda vigente no se aplica correctamente por parte del gobierno de la Junta de Andalucía.

- Publicidad -

El medio ambiente y la protección del patrimonio son otros ejes prioritarios. Gil de Reboleño ha destacado la paralización del proyecto que transformaba el Faro de Trafalgar en un gastrobar, calificándolo de amenaza para un entorno con valor histórico, natural y patrimonial. Asimismo, ha criticado los macroproyectos urbanísticos en Barbate, asegurando que generan más contaminación y ruido sin ofrecer soluciones reales para la población local.

La diputada también ha resaltado la necesidad de diversificar la economía provincial, reduciendo la dependencia del turismo y promoviendo modelos sostenibles que eviten la turistificación que genera ruido, basura, contaminación y empleo precario.

En el ámbito sanitario, Esther Gil de Reboleño ha denunciado que el gobierno de Juanma Moreno está desmantelando el sistema público, desviando recursos a la sanidad privada mientras se incrementan las listas de espera para especialistas y operaciones, poniendo en riesgo el derecho universal a la salud.

El transporte ferroviario se plantea como otra prioridad para Sumar en Cádiz. La diputada ha afirmado que mejorar la conexión entre las bahías de Algeciras y Cádiz, la costa noroeste y aumentar la frecuencia de enlaces con Sevilla y Madrid es fundamental para reducir emisiones y mejorar la movilidad en la provincia.

Con estas iniciativas, la formación busca demostrar que el gobierno de coalición debe traducirse en mejoras reales para la ciudadanía gaditana, desde los permisos de nacimiento y cuidados hasta la protección del entorno natural, pasando por la vivienda, el transporte y la sostenibilidad económica y social.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba