Todas las aguas de baño de Andalucía son aptas para el uso recreativo este verano, según Salud
La Consejería de Salud y Consumo confirma la calidad de las aguas marítimas y continentales tras analizar 382 puntos en la primera quincena de julio

Las aguas de baño de Andalucía, tanto marítimas como continentales, presentan niveles de calidad adecuados para el disfrute seguro durante el verano, según el último informe de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. El estudio, correspondiente a la primera quincena de julio de 2025, ha analizado 382 puntos en 303 zonas de baño, confirmando su aptitud sanitaria de acuerdo con los estándares exigidos por la normativa vigente.
Con este resultado, se ha autorizado nuevamente el baño en la playa granadina de La Carchuna, tras haber estado prohibido entre el 10 y el 13 de julio debido a una alteración en los parámetros microbiológicos. La Dirección General de Salud Pública ha verificado que estos valores han vuelto a situarse dentro de los límites permitidos.
Control exhaustivo en todo el litoral andaluz
La campaña de control de calidad del agua incluye el análisis de diversos parámetros microbiológicos y físicos como transparencia, color, presencia de espumas, sólidos flotantes, residuos orgánicos e inorgánicos. Este trabajo garantiza que los bañistas puedan disfrutar de las playas y zonas interiores con seguridad.
Por provincias, los datos recopilados reflejan lo siguiente:
- Almería: 95 muestras en 91 puntos distribuidos en 78 zonas de baño.
- Cádiz: 79 muestras en igual número de puntos y 58 zonas de baño.
- Granada: 40 muestras en 38 puntos de 30 zonas, incluyendo La Carchuna.
- Huelva: 52 muestreos en 50 puntos de 25 zonas.
- Málaga: 99 muestras en 99 puntos, repartidas en 87 zonas de baño.
Vigilancia en aguas continentales
También se han controlado 25 zonas de baño interior en embalses, ríos y manantiales de ocho provincias. Entre los lugares analizados destacan la balsa Cela de Lúcar (Almería), el embalse de la Breña II (Córdoba), el río Guadalquivir (Jaén) o la Ribera del Huéznar (Sevilla). Estas zonas complementan la oferta de ocio acuático en el interior andaluz, especialmente en temporada alta.
Consulta pública y actualización digital
El informe de calidad de las aguas se emite cada 15 días hasta el 30 de septiembre, fecha en la que concluye la temporada de baño. Toda la información está disponible al público en el portal de zonas de baño de la Consejería de Salud y Consumo. Este año, como novedad, se ha incorporado un visor territorial interactivo que permite consultar el estado de cada playa por ubicación geográfica.
En total, Andalucía cuenta con 303 zonas de baño censadas, de las cuales 278 son marítimas y 25 continentales. De estas últimas, 16 tienen temporada de baño de corta duración. La Junta recuerda que la calidad del agua es fundamental no solo para la salud pública, sino también para el turismo y la imagen de Andalucía como destino vacacional.
Contenido recomendado