Transportes inicia los trámites para mejorar cuatro pasos superiores en Cádiz y Málaga dentro de la Autopista Ferroviaria Algeciras–Zaragoza
La actuación afecta a la línea Bobadilla–Algeciras y permitirá aumentar el transporte de mercancías por ferrocarril, reduciendo emisiones y reforzando la intermodalidad entre Europa y Marruecos.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado el procedimiento para expropiar los terrenos necesarios para las obras de adaptación de cuatro pasos superiores situados en los términos municipales de Castellar de la Frontera (Cádiz) y Benaoján (Málaga). Se trata de una actuación incluida en el desarrollo de la Autopista Ferroviaria Algeciras–Zaragoza, un proyecto estratégico que busca impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril en la Península y reducir la huella de carbono asociada a esta actividad logística.
Los trabajos, aún pendientes de licitación, afectarán a los puntos kilométricos 70/863, 92/993, 147/300 y 161/400 de la línea Bobadilla–Algeciras. La intervención contempla la retirada de tuberías de abastecimiento, la demolición de estructuras de drenaje, la ejecución de cunetas de guarda y nuevas bajantes, así como el rebaje de la rasante y la elevación del tablero existente. En conjunto, el proyecto requiere la ocupación temporal de 3.388 metros cuadrados de suelo rural, de los cuales 3.201 se encuentran en Castellar y 187 en Benaoján.
La Dirección General del Sector Ferroviario ha abierto el periodo de información pública y ha convocado a los propietarios afectados para el levantamiento de las actas previas a la ocupación, previstas para el 2 de diciembre de 2025. Este trámite es un paso imprescindible para avanzar en el plan de inversiones diseñado para adaptar la infraestructura ferroviaria a las dimensiones requeridas por los semirremolques que circularán en los servicios de Autopista Ferroviaria.
El Ministerio, a través de Adif, ejecuta un plan de inversión superior a 500 millones de euros destinado a poner en marcha los servicios entre Algeciras y Zaragoza. El proyecto incluye la adaptación de 182 estructuras a lo largo del corredor, la ampliación del gálibo ferroviario, y la adecuación de estaciones para trenes de hasta 750 metros. En paralelo, ya se encuentran en marcha los trabajos en 26 túneles y 40 pasos superiores situados entre San Fernando de Henares y Zaragoza, además de actuaciones ya contratadas en el tramo Algeciras–San Fernando de Henares.
El desarrollo de esta infraestructura potenciará la intermodalidad entre Europa y Marruecos y permitirá aumentar significativamente la cuota del transporte ferroviario en los corredores Mediterráneo y Atlántico. En la fase inicial, la Autopista Ferroviaria contará con dos circulaciones diarias por sentido, que se ampliarán a tres al año siguiente para vehículos con origen y destino Marruecos, junto a otras conexiones desde Huelva y Sevilla. Este despliegue permitirá transportar unos 360 camiones diarios por ferrocarril y evitar 360.000 kilómetros de circulación por carretera cada día.
El Ministerio destaca que estas mejoras contribuyen directamente a los objetivos de sostenibilidad, especialmente al ODS 9, centrado en infraestructuras fiables y eficientes, y al ODS 13, que insta a adoptar medidas urgentes frente al cambio climático. Con la adaptación de los pasos superiores en Cádiz y Málaga, el proyecto avanza hacia una red logística más segura, competitiva y respetuosa con el medio ambiente.
Contenido recomendado




