TSJA confirma 16 años de prisión por abusos sexuales a dos sobrinas en Jerez
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ratifica la condena a un hombre por delitos continuados cometidos durante varios años contra dos menores en Jerez de la Frontera.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha ratificado la sentencia de la Audiencia Provincial de Cádiz que condena a un hombre a 16 años de cárcel por abusos sexuales continuados a dos sobrinas menores, perpetrados durante varios años en su domicilio y en una casa de campo en Jerez de la Frontera.
Según la resolución judicial, el acusado, tío político de ambas menores, cometió los abusos sobre la primera entre 2014 y 2021, cuando la menor tenía entre cinco y 12 años. Los hechos sobre la segunda víctima se produjeron entre 2019 y 2021, cuando contaba entre nueve y once años. Los abusos ocurrieron tanto en el domicilio del acusado, en camas y sofás, como en un colchón de goma espuma en la nave de aperos de la casa de campo, a donde las niñas acudían con la excusa de dar de comer a los animales los fines de semana.
El TSJA ha confirmado la condena de la Audiencia Provincial, que establece once años de prisión por los abusos a la sobrina mayor y cinco años por los cometidos sobre la otra. La sentencia destaca la firmeza y verosimilitud de las declaraciones de las víctimas, corroboradas por diversos testimonios periféricos y pruebas directas.
El caso salió a la luz cuando la menor mayor, en 2021, se autolesionó en el colegio y reveló los abusos a sus amigas. Posteriormente, la información llegó a su madre, tras lo cual se iniciaron las investigaciones. La sentencia recoge que la niña sufría pesadillas, incontinencia urinaria, cefaleas y vaginitis, condiciones frecuentes en casos de abusos sexuales prolongados, según el testimonio de médicos forenses.
La segunda víctima guardó silencio hasta que su madre, tras conocer los abusos de la prima, le preguntó directamente, momento en el que relató los hechos. El tribunal consideró consistentes y creíbles ambas declaraciones, que fueron clave para la condena.
El acusado recurrió la sentencia alegando insuficiencia de pruebas y cuestionando la valoración de las declaraciones de las menores. El TSJA desestimó el recurso, ratificando la condena y concluyendo que las pruebas y los testimonios eran suficientes para confirmar los delitos.
La sentencia subraya la gravedad de los hechos, que afectaron de forma prolongada a las menores, y destaca la importancia de la intervención judicial y policial en la protección de víctimas de abuso sexual infantil. El caso ha sido seguido con atención por la sociedad jerezana, dado el impacto que generan este tipo de delitos dentro del núcleo familiar.
Contenido recomendado