- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

UGT y CCOO destacan la creación de empleo como eje de la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031

Los sindicatos piden que el proyecto cultural impulse oportunidades laborales y frene la fuga de talento en Jerez y la comarca.

UGT y CCOO han subrayado que la candidatura de Jerez a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031 debe centrarse en la creación de empleo y el desarrollo social, aprovechando esta iniciativa como una oportunidad para combatir el elevado desempleo que afecta a la ciudad y a su comarca.

En una nota conjunta emitida este 11 de agosto de 2025, los sindicatos mayoritarios de Jerez insisten en que el “bid book”, el documento que presentará la ciudad ante las instituciones europeas, debe incluir medidas concretas para generar empleo estructural y sostenible. Según UGT y CCOO, estas acciones contribuirían a mejorar la economía local y a ofrecer oportunidades a sectores con alta tasa de desempleo.

Las centrales sindicales advierten además de la fuga de talento que sufren las industrias culturales de Jerez y la provincia, señalando que muchos profesionales se ven obligados a trasladarse a otras ciudades o países en busca de oportunidades. La obtención de la capitalidad cultural europea podría revertir esta tendencia, fomentando la permanencia de profesionales locales y fortaleciendo la economía creativa de la zona.

- Publicidad -

UGT y CCOO destacan que la inclusión cultural debe ser uno de los pilares de la candidatura. Según los sindicatos, un proyecto diseñado con este enfoque no solo potencia la diversidad y el acceso a la cultura, sino que también puede traducirse en empleo inclusivo y sostenible, beneficiando a distintos colectivos y reforzando la cohesión social.

El respaldo de la sociedad civil, los agentes culturales y económicos de Jerez es otro elemento clave que las organizaciones consideran esencial. La colaboración entre estos sectores permitirá que la candidatura tenga una base sólida y pueda mostrar ante Europa su potencial para generar crecimiento económico y oportunidades laborales reales.

Los sindicatos recuerdan que la situación económica del Ayuntamiento de Jerez refuerza la necesidad de apostar por esta iniciativa cultural. La inversión en proyectos vinculados a la capitalidad europea puede dinamizar la economía local, atraer turistas y empresas y generar empleo directo e indirecto, potenciando la recuperación y el desarrollo de la ciudad.

Asimismo, UGT y CCOO subrayan que el proyecto debe contemplar estrategias a largo plazo para consolidar los beneficios de la capitalidad cultural, asegurando que los puestos de trabajo y la actividad económica generados no sean temporales, sino que se traduzcan en un impacto duradero para la comarca y sus habitantes.

La candidatura de Jerez para la Capital Europea de la Cultura 2031 representa, según los sindicatos, una oportunidad histórica para transformar la economía local, frenar la emigración de talento y reforzar la inclusión social a través de la cultura. La implicación de todos los sectores y la definición de objetivos claros en materia de empleo serán determinantes para que el proyecto tenga éxito y cumpla con los criterios establecidos por la Unión Europea.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba