- Publicidad -
CádizPrimera

Zona Franca de Cádiz logra beneficios tras 13 años y fortalece su solvencia financiera

La entidad duplica su patrimonio neto y reduce su deuda en casi 100 millones, impulsando un futuro enfocado en economía azul e innovación

La Zona Franca de Cádiz ha alcanzado en 2024 un beneficio de 1,9 millones de euros, logrando rentabilidad por primera vez después de 13 años consecutivos de pérdidas. Así lo ha destacado el Consorcio gaditano tras presentar el avance de sus cuentas al Pleno, que refleja una clara evolución financiera positiva en el período 2019-2024, consolidando a la institución como una entidad solvente y con capacidad para acometer nuevos proyectos con holgura.

El delegado de la Zona Franca, Fran González, ha resaltado que en 2019, antes de la llegada del actual equipo directivo, las pérdidas ascendían a 8,8 millones de euros. Estas cifras negativas se fueron reduciendo progresivamente hasta situarse en dos millones en 2023, para finalmente pasar a un resultado positivo en 2024.

El crecimiento económico de la Zona Franca se refleja también en la recuperación de la cifra de negocios, que ha aumentado un 9% respecto a 2019, y en un incremento significativo de los ingresos derivados del impuesto de sociedades de las empresas ubicadas en el recinto fiscal, que en los últimos cinco años ha triplicado la media, alcanzando 7,4 millones de euros en 2024.

- Publicidad -

Además, el patrimonio neto de la Zona Franca se ha duplicado durante este período, pasando de 72 millones en 2019 a 144 millones de euros en 2024, lo que dota a la institución de una mayor capacidad para afrontar obligaciones financieras a largo plazo.

En cuanto a la liquidez, la entidad ha revertido un fondo de maniobra negativo de 3,3 millones en 2019 para alcanzar una posición positiva de 26 millones en 2024. Este cambio sustancial contribuye a la estabilidad financiera del Consorcio.

La reducción de la deuda es otro dato destacado: de los cerca de 200 millones de euros heredados en 2019, se ha logrado una disminución de 90 millones gracias a cancelaciones anticipadas de préstamos Reindus entre 2023 y 2024. En 2025 está prevista una nueva cancelación anticipada de 6,5 millones, que elevará la reducción total a 97 millones.

Esta estrategia financiera ha permitido también una disminución del 46% en los gastos financieros, pasando de 6,8 millones en 2019 a 3,7 millones en 2024, gracias a la reestructuración de la deuda.

El Plan de Viabilidad 2021-2025, que ha sido cumplido con creces, da paso ahora a un nuevo Plan Estratégico para 2026-2030, enfocado en consolidar a la Zona Franca de Cádiz como un referente en Economía Azul, sostenibilidad e innovación tecnológica. Entre sus prioridades están el impulso de proyectos vinculados a la industria 4.0, el carbono azul y el desarrollo de iniciativas como el vivero de empresas 4.0 ZF Blue Core, que cuenta con el respaldo europeo mediante ayudas Feder.

Fran González ha expresado su satisfacción con la evolución económica, subrayando que los resultados reflejan el esfuerzo conjunto de los trabajadores y la gestión del equipo directivo, que han transformado la situación financiera de la entidad.

La solvencia alcanzada asegura no solo la continuidad de los proyectos en marcha, sino también la capacidad de inversión para futuras iniciativas estratégicas que posicionen a Cádiz como un polo innovador y sostenible.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba