
El Comité Ejecutivo de la Zona Franca de Cádiz ha aprobado la oferta pública para la venta de tres parcelas industriales ubicadas en el Bajo de La Cabezuela, en Puerto Real, dentro del suelo vacante de Astilleros PERI UE-7.1. Esta decisión, tomada en la reunión del pasado jueves, responde a la creciente demanda de suelo industrial en la zona, que se consolida como uno de los principales motores económicos de la Bahía de Cádiz.
Las parcelas disponibles tienen superficies de 464, 472 y 727 metros cuadrados, respectivamente, con patios de diversas dimensiones y una edificabilidad que oscila entre 495,45 y 506,25 metros cuadrados. Estos espacios destacan por su capacidad de adaptación a diferentes proyectos empresariales, ofreciendo una oportunidad atractiva para que empresas de diversos sectores se instalen y desarrollen su actividad con vocación de permanencia.
El polígono industrial de La Cabezuela presenta actualmente una escasez significativa de suelo disponible, situación que ha aumentado el interés en estos terrenos, especialmente entre empresas logísticas. La próxima llegada del tren de La Cabezuela ha contribuido a impulsar este interés, ya que su proximidad supone un valor añadido para la distribución eficiente de mercancías.
Estas parcelas forman parte de un conjunto de inmuebles que el Ayuntamiento de Puerto Real cedió a la Zona Franca como compensación tras la liquidación de un convenio firmado en 2007. El acuerdo firmado en 2023 entre el delegado del Estado, Fran González, y la entonces alcaldesa, Elena Amaya, establecía que el Consistorio entregaría al Consorcio un pago de 3,5 millones de euros mediante estas propiedades, compensando una antigua promoción comercial que nunca se llegó a realizar.
Además de las parcelas en La Cabezuela, la Zona Franca de Cádiz también se ha hecho con la propiedad de un edificio de oficinas en el polígono El Trocadero, un espacio en el apeadero de Las Aletas y un local comercial en la zona de Huerta Pley, en el centro de Puerto Real, ampliando así su patrimonio en la localidad.
Con esta oferta pública, Zona Franca busca fomentar la inversión empresarial y fortalecer la actividad económica en la Bahía de Cádiz, facilitando el acceso a suelo industrial en una ubicación estratégica y con buenas infraestructuras, reforzando así su compromiso con el desarrollo industrial y logístico de la comarca.