Zona Franca de Cádiz presenta en Santiago de Compostela su nueva herramienta para captar financiación biotech
El Consorcio gaditano participa en la jornada del Polo Ibérico Transfronterizo de Biotecnología con una plataforma que centraliza oportunidades de inversión para empresas del sector en España y Portugal.

El Consorcio de la Zona Franca de Cádiz ha presentado esta semana en Santiago de Compostela una innovadora herramienta de vigilancia para la captación de financiación biotech, en el marco del proyecto Poctep IberoBio. El acto tuvo lugar durante la jornada de presentación del Polo Ibérico Transfronterizo de Biotecnología, celebrada en el Biopolo da Sionlla, el centro gallego de servicios innovadores para empresas biotecnológicas.
El encuentro reunió a los socios de este proyecto europeo para compartir avances y herramientas orientadas al impulso del sector de las ciencias de la vida. En representación del Consorcio gaditano, José Manuel Fedriani, coordinador de la incubadora de Economía Azul Incubazul, presentó la nueva plataforma de financiación, concebida para facilitar el acceso de las empresas biotecnológicas a fondos públicos y privados tanto de España como de Portugal.
Según explicó Fedriani, esta herramienta “se consolida como un recurso estratégico para el ecosistema biotech, al centralizar y actualizar de forma continua las oportunidades de financiación”. Gracias a su diseño, las compañías del sector podrán localizar de manera ágil y eficiente las convocatorias que mejor se adapten a sus necesidades, acelerando su acceso a capital y fomentando la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i).
La plataforma está especialmente adaptada para los sectores biotecnológicos puros y aquellos con potencial de hibridación biotech, permitiendo detectar sinergias transversales con otras áreas de actividad.
Zona Franca de Cádiz subrayó que esta iniciativa refuerza su compromiso con el ecosistema de innovación y contribuye a posicionar al Polo Ibérico Transfronterizo de Biotecnología como un actor clave en el mapa europeo del sector.
En la jornada participaron también otras instituciones asociadas al proyecto, como la Zona Franca de Vigo, que presentó un campus formativo; el Clúster Tecnológico Empresarial das Ciencias da Vida de Galicia (BIOGA), que dio a conocer una plataforma de talento; Colab4food y BIOGA, con una plataforma de retos y desafíos; y el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, que presentó un mapa de recursos.
El proyecto Poctep IberoBio tiene como objetivo consolidar el Polo Ibérico Transfronterizo de Biotecnología como referente en el ámbito de la innovación científica y empresarial, potenciando la colaboración entre instituciones, talento y financiación. La presentación de estas herramientas supone un hito en la estrategia europea de cooperación biotech, dotando al sector de infraestructuras digitales que favorecen la competitividad y el crecimiento sostenible.
El proyecto 0041_IBERO_BIO_6_E está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del programa Interreg VI A España-Portugal (Poctep) 2021-2027, con el propósito de impulsar la cooperación transfronteriza y la innovación tecnológica.
Contenido recomendado