Zona Franca recibe «por primera vez» un informe favorable «sin salvedades» de la Intervención General del Estado

Las cuentas anuales de la Zona Franca de Cádiz del ejercicio 2023 han confirmado «la buena evolución» del Consorcio después de la recepción a finales del mes de marzo del resultado de la auditoría realizada por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), que ha emitido un informe favorable «sin salvedades», un hecho que se produce «por primera vez» desde que la IGAE comenzara en 2010 a auditar las cuentas de este ente gaditano.
En una nota, Zona Franca ha señalado que las cuentas anuales del mencionado ejercicio se han expuesto en la reunión del Pleno del Consorcio celebrada en la mañana de este lunes 21 de abril, en donde se ha puesto de manifiesto «la buena salud financiera» después del autocumplimiento del Plan de Viabilidad 2021-2025, que dará paso en los próximos meses al Plan Estratégico 2026-2030.
El informe del ejercicio 2023 evidencia un año económico «altamente positivo» y muestra una mejora en la situación financiera, con «un importante crecimiento en la actividad empresarial en el recinto fiscal», que ha repercutido en el aumento del recurso de sociedades.
La transformación en la salud financiera del Consorcio se plasma en la cifra de negocios, con un incremento del 6%, y en el beneficio de explotación, que alcanzó los 2,1 millones de euros, según Zona Franca.
Las cuentas de 2023 reflejan también la reducción de los gastos financieros «por cuarto año consecutivo», que en este caso representa un 15% respecto al año anterior, fruto de la reestructuración de la deuda financiera iniciada en 2020.
El informe de la IGAE resalta la reducción de la deuda y cita un ahorro financiero de «3,9 millones de euros», aludiendo a las cancelaciones anticipadas de los préstamos Reindus.
Así, «las cuentas de ese año ponen de manifiesto también que la Zona Franca de Cádiz alcanzó en 2023 un fondo de maniobra positivo de 17 millones euros, manteniendo con holgura el equilibrio financiero alcanzado en 2022, cuando se revirtió la tendencia negativa por primera vez en 15 años», ha expuesto la entidad pública.
A la «satisfacción» por este informe de la IGAE se añade el hecho de que el Consorcio gaditano «puede afrontar los próximos años con optimismo y con tranquilidad para acometer actuaciones y proyectos futuros», como el ZF Blue Core, el vivero de empresas 4.0 que dará continuidad y reforzará el trabajo emprendido con Incubazul, la incubadora de startups de economía azul.
De hecho, la Zona Franca de Cádiz está inmersa en una estrategia de afianzamiento del nuevo modelo de industria 4.0, «innovador, sostenible y vinculado» a la economía azul, y con la implantación de un Plan de Descarbonización que servirá «de referente» y situará a Cádiz como «polo de la economía azul y la sostenibilidad».
Para Zona Franca es «importante» señalar que ambos proyectos se desarrollan con fondos Feder, y que es precisamente la gestión de estos fondos otro de «los puntos fuertes» del Consorcio, ya que al finalizar 2023 superó «el 100% del grado de ejecución de las dotaciones concedidas, demostrando que Zona Franca sigue siendo un organismo idóneo para canalizar los fondos europeos».
El delegado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, se ha mostrado «satisfecho» con la evolución del Consorcio, «que se evidencia en las cuentas auditadas y en el informe sin salvedades de la IGAE».
«El hecho de que el informe no contenga salvedades por primera vez en nuestra historia nos confirma que estamos haciendo las cosas bien. Si 2021 marcó un punto de inflexión en nuestra situación financiera, este 2023 nos proporciona la holgura y la seguridad necesaria para acometer los proyectos futuros», ha comentado.