Zona Franca señala que las obras de Incubazul han superado el 91% de ejecución

La Zona Franca de Cádiz ha señalado que la obra del edificio de Incubazul ha superado el 91% de ejecución, así como que los trabajos de ejecución del tramo final de estas instalaciones están siendo acometidos por Construcciones Manzano desde octubre, cuando se licitó esta obra después de que quedara paralizada en abril por incumplimiento de la anterior adjudicataria, Díaz Cubero, que se encuentra inmersa en concurso de acreedores.
Según ha explicado Zona Franca en una nota, con lo avanzado de la estructura en el momento de abandono de la obra por parte de la contrata, el mayor volumen de los trabajos que restan, y que centran ahora la intervención, son interiores con terminaciones de revestimientos y suelos, instalación de ascensor y climatización, dotación de sanitarios, instalaciones eléctricas, iluminación y telecomunicaciones.
En este sentido, ha añadido que justo se está trabajando en esos elementos que no tienen tanta visibilidad pero son fundamentales para la correcta terminación del edificio, mientras que en el exterior se está trabajando también en la dotación de cerramientos de seguridad para las terrazas, que puede verse terminado en prácticamente su totalidad. Además, en breve se actuará en los cerramientos de naves en esquina, con lo que todo el exterior estará concluido, ha asegurado Zona Franca.
Asimismo, ha apuntado que Zona Franca ha actuado con «total diligencia y tan sólo se ha demorado siete meses la resolución del contrato de Díaz Cubero, que ha tenido que superar fases de la Ley de Contratos Públicos como su paso por el Consejo de Estado, y la licitación de la culminación del edificio».
Zona Franca ha recordado que el incumplimiento por parte de Díaz Cubero obligó al Consorcio a iniciar un proceso de resolución contractual contra el contratista que finalizó con el informe favorable del Consejo de Estado y con la resolución definitiva aprobada también en sesión de Comité Ejecutivo, en la que se calificó a Díaz Cubero como culpable por incumplir sus obligaciones. La resolución del contrato permitió la entrada de la nueva empresa para su terminación.
El edificio de contenedores marítimos fue proyectado por el estudio Carquero Arquitectura como un centro de referencia de la economía circular, de un modelo industrial más sostenible y comprometido con el medioambiente. Cuenta con una superficie total construida de 1.951,33 metros cuadrados y 1.415,73 metros cuadrados de terrazas y espacios libres distribuidos en tres plantas en altura, además de la planta baja.
Finalmente, ha indicado que la suspensión de la obra no ha afectado a la gestión del Consorcio como organismo canalizador y ejecutor de fondos europeos que alcanzó un grado de ejecución de un 100,17% sobre la inversión total realizada de 5,05 millones de euros, cofinanciados al 80% a través de la Fundación dentro del Programa Operativo Plurirregional de España Feder 2014-2020, finalizado el pasado 31 de diciembre. De hecho, ha subrayado, la buena gestión del Consorcio en este sentido ha propiciado una nueva ayuda europea para el proyecto ZF Blue Core, un vivero de empresas 4.0 cuyo desarrollo ha iniciado ya la Zona Franca de Cádiz.