- Publicidad -
Provincia

4.500 personas sellan su pasaporte climático en las Plazas del Clima y la Energía de la Diputación

La iniciativa itinerante por seis municipios confirma una alta participación ciudadana y un notable éxito en la concienciación ambiental sobre sostenibilidad y lucha contra el cambio climático.

El programa Plazas del Clima y la Energía de la Diputación de Cádiz ha concluido con un balance calificado como “muy positivo”, tras registrar la participación de unas 4.500 personas que sellaron su Pasaporte por el Clima en defensa del planeta. La iniciativa, desarrollada durante el mes de octubre, ha recorrido los municipios de Trebujena, La Línea, Cádiz, Ubrique, Jerez y Conil con una infraestructura itinerante de puestos informativos, juegos y actividades para promover hábitos sostenibles frente al cambio climático.

El objetivo de las Plazas del Clima y la Energía era concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del uso responsable del agua, la energía y el consumo. Para ello, las personas participantes completaron un recorrido formado por seis puestos informativos, y al sellar el pasaporte en cada uno de ellos obtenían regalos como incentivo. Al margen de quienes registraron su participación, la Diputación subraya que la asistencia real fue mayor, ya que muchas visitas no quedaron contabilizadas al tratarse de espacios públicos abiertos.

La propuesta de la Agencia Provincial de la Energía —adscrita al Área de Transición Ecológica, de la que es responsable el diputado Javier Vidal— ha contado con una alta asistencia intergeneracional. Durante las mañanas de las 12 jornadas desarrolladas se registraron visitas de grupos procedentes de 26 centros educativos de Primaria y Secundaria, además de 2 centros ocupacionales. También participaron numerosas familias y vecinos de las localidades anfitrionas que aprovecharon la actividad para informarse, aprender y disfrutar de la programación musical y ambiental.

- Publicidad -

Desde el Área de Transición Ecológica se ha mostrado satisfacción por el impacto conseguido, destacando que la iniciativa ha logrado transmitir de manera clara, accesible y práctica los mensajes clave sobre sostenibilidad, energía limpia, movilidad responsable y la urgencia de combatir el cambio climático. El equipo responsable remarca que la elevada participación confirma tanto el interés ciudadano como la eficacia del formato itinerante y participativo.

Las Plazas del Clima y la Energía se inspiran en el proyecto ‘Asteklima Azoka’, desarrollado por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ihobe en el País Vasco, incorporando una metodología que combina divulgación, juego y participación colectiva como herramienta de sensibilización ambiental.

Tras la positiva acogida de esta edición, el Área de Transición Ecológica ya ha comenzado a trabajar en la próxima convocatoria del programa, con el objetivo de seguir reforzando la educación ambiental y la implicación social en la lucha contra el cambio climático en la provincia de Cádiz.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba