Últimas noticias
Vie. Nov 22nd, 2024

La explotación sexual y los riesgos para la salud de las mujeres: embarazos, abortos clandestinos y trastornos de estrés postraumáticos

El IAM publica el último número de la serie ‘Cuadernos para la salud de las mujeres’ sobre las consecuencias de la esclavitud sexual

Celia Mañueco
Celia Mañueco

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha publicado el último número de la colección ‘Cuadernos para la salud de las mujeres’ donde se analizan los riesgos para la salud a los que se enfrentan las víctimas de explotación sexual, como mayor violencia y desprotección en las prácticas sexuales, más embarazos y abortos, así como otras consecuencias físicas, psicológicas, sexuales y reproductivas. La asesora de programa del IAM en Cádiz, Celia Mañueco, ha señalado que “este proyecto arrancó en mayo de 2019, ha contado con nueve números que han abordado, desde una perspectiva de género, temáticas como la conciliación, el dolor crónico, la violencia de género o la salud mental y hoy culmina con el número sobre la trata con fines de explotación sexual”.

Celia Mañueco ha subrayado que “la violencia contra las mujeres y niñas es una clara violación de los Derechos Humanos en todo el mundo. Y, entre las múltiples violencias que sufren, en este cuaderno queremos visibilizar la violencia contra los derechos sexuales, distintas formas de explotación sexual y la trata. Nos encontramos ante una forma de esclavitud sexual que afecta principal y mayoritariamente a mujeres y niñas”. Este número lleva por título ‘Prostitución y trata con fines de explotación sexual de mujeres y adolescentes’.

En España, la última memoria de la Fiscalía General del Estado de 2019 señala que en el periodo de 2013 a 2018 fueron identificadas en esta situación 1.174 mujeres y 127 adolescentes menores de edad; además se estima que entre 80.000 y 120.000 personas ejercen la prostitución. No obstante, se sabe que existen más mujeres y adolescentes víctimas de trata de las que se identifican. Según diferentes estudios, es probable que solo se identifique a un tercio de la realidad de la trata con fines de explotación sexual. En el cuaderno se explica que las adolescentes y mujeres víctimas de trata en su mayoría proceden de América Latina (Brasil, Colombia, Venezuela, Paraguay, República Dominicana…), África subsahariana (Nigeria, Costa de Marfil, Camerún, Guinea…), Asía (China) y Europa del Este (Rumanía, Bulgaria, Rusia…) y tienen edades comprendidas entre los 15 a los 35 años. Habitualmente, estas mujeres son captadas con algún tipo de engaño en sus países de origen.

La asesora de programa ha señalado que “aunque existan diversas estrategias de aproximación a este tema, debe prevalecer una preocupación común: luchar contra la situación discriminatoria que sufren las mujeres en estos contextos. Y la solución no puede ser otra que la persecución del delito, el rescate de las mujeres víctimas y el desarrollo de políticas de supervivencia para estas mujeres, partiendo de un riguroso análisis de su situación personal y social”.

Este cuaderno se centra en las mujeres que están en contextos de explotación sexual, describiendo su situación de salud y ofreciendo información diversa para su cuidado con el objetivo de que tanto ellas como el personal sanitario que las puedan atender dispongan de información sobre las condiciones de salud de este sector de población femenina. También se pone de relieve el impacto que genera en las mujeres, produciendo repercusiones físicas, psicológicas, sexuales y reproductivas. Asimismo, se abordan las definiciones, se ofrecen servicios, recursos y lecturas recomendadas.

Así, en la publicación se resalta que entre los principales síntomas físicos y problemas más frecuentes que padecen estas mujeres y adolescentes se encuentran la fatiga o el cansancio crónico, dolores de espalda, cefaleas, problemas de memoria, deficiencias dentales o bucales, reacciones en la piel y trastornos gastrointestinales con bajadas bruscas de peso. A ello hay que sumar las consecuencias psicológicas, como ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático, ideas suicidas, insomnio, trastornos del estado de ánimo y trastornos disociativos.

Además, estas mujeres en muchas ocasiones son obligadas a consumir sustancias psicoactivas desarrollando una adicción a las mismas, aunque a veces utilizan estas sustancias como automedicación para soportar la situación de esclavitud que viven. Por tanto, las repercusiones en su salud sexual y reproductiva suelen ser profundas, ya que sufren problemas ginecológicos, como molestias genitales y en la uretra, infecciones de transmisión sexual, hemorragias, quistes en los ovarios y las mamas, lesiones vaginales y rectales. La falta de protección en las relaciones sexuales con los clientes las lleva a embarazos no deseados, con abortos clandestinos y forzados, y con riesgo para su vida.

Este cuaderno se suma a la colección ‘Cuadernos para la salud de la mujeres’ con el fin de ofrecer información cercana y accesible sobre diversas temáticas que afectan a la salud de las mujeres en las distintas etapas de sus vidas, con información de calidad, científicamente contrastada y con perspectiva de género, abordando la salud en un sentido amplio que vaya más allá de la ausencia de la enfermedad y que aborde todos los factores culturales de género que repercuten en la salud de las mujeres. Esta serie del Instituto Andaluz de la Mujer ha sido elaborada por la Escuela Andaluza de Salud Pública y tiene un total de nueve publicaciones, que van acompañadas de vídeos de presentación, una exposición itinerante y cartelería. Todos los números se pueden encontrar en la página web del Instituto Andaluz de la Mujer, en el apartado concreto de Salud.

Nueva programación en materia de salud

La asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer ha realizado un balance muy positivo de esta serie de cuadernos y ha apuntado que “el objetivo de esta colección era conseguir una aproximación rigurosa y a la vez accesible con perspectiva de género a diversos aspectos relacionados con la salud de las mujeres, erigiéndose en un instrumento útil al servicio tanto de la ciudadanía como de profesionales”. En este sentido, ha apuntado que “desde el Instituto Andaluz de la Mujer, y en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, queremos seguir trabajando en materia de igualdad desde el ámbito de la salud”. Con tal propósito, el IAM está elaborando una campaña bianual que incluye la continuación de la serie ‘Cuadernos para la salud de las mujeres’ con siete números más, publicados de manera trimestral, bajo la dirección técnica de la Escuela Andaluza de Salud Pública; un nuevo programa formativo para profesionales que trabajan con víctimas de violencia de género centrado en el autocuidado y un proyecto sobre el ciclo menstrual. Además, durante el mes de junio se celebrarán dos jornadas formativas sobre endometriosis y violencia de género durante el embarazo.

A este respecto, Celia Mañueco ha incidido en que se trata de “acciones innovadoras y rompedoras porque queremos dar respuesta a las demandas del personal que se encuentra en primera línea, que está expuesto a la violencia a través de las víctimas que atiende, y que poco a poco va llenando su mochila personal, por lo que también requiere de una atención. Al igual que el proyecto sobre el ciclo menstrual, cuyo objetivo es desmitificar y deconstruir todos los estereotipos, pensamientos siempre negativos, la desvaloración, las emociones de rechazo, vergüenza e incluso asco, y fomentar una sexualidad sana en las mujeres, que pasando por la higiene menstrual desemboque en una normalización de la menstruación”.

Related Post