Una investigadora de la Universidad de Cádiz asesora a España en la ampliación de su plataforma continental ante la ONU

La investigadora Ángeles Jiménez García-Carriazo, profesora Ramón y Cajal del área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz (UCA), participa como asesora jurídica en el proceso de ampliación de la plataforma continental española ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Su labor se enmarca en la estrategia del Gobierno de España para extender su soberanía submarina al oeste de Galicia, lo que podría suponer la incorporación de al menos 38.500 kilómetros cuadrados adicionales, sumándose a los 78.000 ya reconocidos en el norte. La resolución definitiva de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU se espera para el próximo mes de agosto.
Jiménez García-Carriazo forma parte de la Delegación española desde noviembre de 2023, prestando asesoría jurídica en las sesiones desarrolladas en Nueva York. Su trabajo, respaldado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, incluye la elaboración de informes especializados y su participación directa en cinco de las reuniones oficiales.
La ampliación de la plataforma continental permitirá a España proteger y gestionar una zona marítima de gran interés estratégico, tanto por su potencial para la explotación de recursos naturales —incluidos minerales y compuestos biofarmacéuticos— como por su valor ambiental, al encontrarse próxima al área del hundimiento del Prestige y antiguos vertederos de residuos nucleares. Las profundidades de esta región oscilan entre los 800 y más de 5.000 metros.
Este proceso, que se inició con la propuesta formal ante la ONU en mayo de 2009, ha contado con más de cuatro campañas oceanográficas y el respaldo científico y jurídico de diversos organismos e instituciones. La Universidad de Cádiz, a través de su investigadora, reafirma así su compromiso con la investigación internacional y la defensa de los intereses estratégicos de España.
Jiménez García-Carriazo es también miembro del Centro de Estudios Internacionales y Europeos del Área del Estrecho (SEJ572) y del Centro de Excelencia Jean Monnet de la UCA, con apoyo de la Comisión Europea, lo que refuerza el prestigio académico de la universidad en el ámbito del derecho del mar y la cooperación internacional.