- Publicidad -
Andalucía y más allá

Andalucía amplía dos años las unidades de inserción laboral para víctimas de violencia de género tras superar las previsiones

Rocío Blanco
Rocío Blanco

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ampliará durante dos años más las unidades provinciales de inserción sociolaboral para mujeres víctimas de violencia de género. Así lo ha anunciado la consejera Rocío Blanco este miércoles 24 de abril en el Parlamento andaluz, destacando los buenos resultados alcanzados desde la puesta en marcha del programa en marzo de 2022.

Gestionadas por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), estas unidades ofrecen una atención integral a las mujeres que han sufrido violencia de género, con el objetivo de mejorar sus competencias personales y profesionales y facilitar su acceso al mercado laboral. Desde su creación, el programa ha atendido a 2.537 mujeres, un 26,8% más de las inicialmente previstas.

La renovación del programa contará con una financiación cercana a los cinco millones de euros, procedentes del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), y se prevé que permita al menos 2.000 nuevas atenciones. El contrato será adjudicado previsiblemente a principios de mayo.

El servicio continuará desplegándose a través de ocho unidades provinciales, que ofrecen desde apoyo psicosocial, orientación laboral y formación, hasta intermediación, búsqueda activa de empleo y captación de ofertas. Además, se facilitan recursos para la conciliación familiar y servicios de transporte, así como atención itinerante para mujeres con dificultades de movilidad.

Desde 2022, las beneficiarias han recibido más de 10.000 horas de diagnóstico y planificación personalizada, más de 15.000 horas de orientación, 95.000 horas de formación y 18.000 horas dedicadas a acciones específicas de inserción laboral.

- Publicidad -

Este programa se complementa con otros recursos impulsados por la Consejería de Empleo, como la red de 209 tutores del SAE que prestan atención personalizada y confidencial a mujeres que solicitan protección de datos, o el programa de formación con compromiso de contratación en colaboración con Cruz Roja, dotado con más de 3,7 millones de euros.

La consejera Rocío Blanco ha subrayado que todas estas iniciativas demuestran el compromiso del Gobierno andaluz con un colectivo especialmente vulnerable, “que requiere una atención específica y especializada para superar los obstáculos que encuentran en su camino hacia la inserción laboral”.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba