- Publicidad -
Andalucía y más allá

La lista de espera de la dependencia baja un 9,4% en un año y alcanza su mínimo histórico desde 2020

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha informado este miércoles de un nuevo descenso en la lista de espera del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), que se ha reducido un 9,4% en el último año. Esta bajada supone 18.832 personas menos que en marzo de 2024, y sitúa el número total de personas en espera en 182.532, la cifra más baja desde el inicio de la serie histórica en 2020.

El anuncio se ha realizado con motivo de la presentación del nuevo Panel del SAAD, una herramienta que analizará trimestralmente la evolución del sistema de dependencia en España. Según el ministro Pablo Bustinduy, este panel permitirá un mejor análisis de los datos para afrontar los desafíos del sistema, como la financiación, la incorporación de profesionales o la mejora de los tiempos de resolución.

La reducción de la lista de espera cobra aún más relevancia al producirse en un contexto de aumento de la demanda: en el último año se han registrado 112.026 nuevas solicitudes, lo que supone un incremento del 5,4%. Actualmente, el sistema ha recibido 2.195.095 solicitudes, de las cuales el 8,32% se encuentra en lista de espera.

Desde el Ministerio se destaca que esta tendencia positiva es fruto del Plan de Choque impulsado entre 2021 y 2023 y del aumento de la financiación estatal, que ha crecido un 150% desde 2020. En 2024, el Gobierno destinó 3.411 millones de euros al SAAD, una cifra que triplica la inversión realizada una década antes.

En términos autonómicos, Castilla y León lidera la reducción de la lista de espera con un descenso del 96,3% (-693 personas), seguida por Cantabria (-90,4%) y Aragón (-53%). También es Castilla y León la comunidad con menos personas en espera (27), acompañada por Ceuta (35) y Cantabria (225).

- Publicidad -

A pesar de los avances, el Ministerio reconoce que uno de los principales retos del sistema sigue siendo el tiempo medio de resolución de solicitudes. En marzo de 2025 era de 338 días, lejos aún del máximo legal de 180 días, aunque se ha reducido en 109 días respecto a 2020, cuando alcanzaba los 457. Las autonomías con tiempos más ágiles son Ceuta (54 días), Castilla y León (115) y País Vasco (128).

El SAAD sigue creciendo en dimensión: en marzo había 1.533.173 personas con prestación reconocida, un 7,6% más que el año anterior. Además, el número total de prestaciones concedidas asciende a 2.144.108, lo que supone un incremento del 9,8% interanual.

Respecto al perfil de las personas beneficiarias, el 62% son mujeres y más de la mitad tiene más de 80 años. En cuanto a los cuidadores no profesionales, la mayoría son también mujeres de entre 50 y 65 años que atienden a sus progenitores.

El Ministerio también ha informado de que en marzo fallecieron 2.592 personas en lista de espera, un 18,1% menos que en el mismo mes del año anterior. Reducir esta cifra es una prioridad, ha subrayado la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez.

Estos datos se extraen de la estadística mensual del SAAD elaborada por el Imserso, que recoge información proporcionada por las comunidades autónomas y se rige por los criterios establecidos en la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba