- Publicidad -
Andalucía y más allá

Más de 600 mujeres diagnosticadas de cáncer de ovario en Andalucía este año: Avances en tratamiento y esperanza

Nuevos tratamientos y diagnósticos más precisos mejoran la supervivencia y calidad de vida de las mujeres afectadas por cáncer de ovario.

En Andalucía, más de 600 mujeres serán diagnosticadas este año con cáncer de ovario, un tumor ginecológico cuyo diagnóstico y tratamiento están experimentando importantes avances. Estos progresos han permitido mejorar la supervivencia y calidad de vida de las pacientes, especialmente en aquellas con cáncer de ovario de origen hereditario o mutaciones en los genes BRCA, gracias a la incorporación de inhibidores de la proteína PARP.

Según la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM), el cáncer de ovario sigue siendo la principal causa de mortalidad por tumor ginecológico en España. Se estima que en 2025 se diagnosticarán más de 3.700 nuevos casos a nivel nacional. La doctora Purificación Estévez, coordinadora del Grupo de Trabajo de Cáncer Ginecológico de la SAOM, destaca que la mayoría de los casos (70-80%) se detectan en estadios avanzados debido a la falta de síntomas específicos en sus primeras fases.

El tratamiento del cáncer de ovario ha mejorado considerablemente en los últimos años, con nuevas terapias personalizadas y la identificación de dianas terapéuticas que están mejorando la tasa de supervivencia, que ahora se sitúa en un 41%. Entre los avances más destacados se encuentran los inhibidores de la proteína PARP, como olaparib y niraparib, que han revolucionado el tratamiento de las pacientes con tumores epiteliales serosos de alto grado, el subtipo más común de cáncer de ovario. Estos fármacos, utilizados como tratamiento de mantenimiento tras la quimioterapia, han mostrado resultados positivos al retrasar la progresión de la enfermedad y aumentar la supervivencia global.

A pesar de estos avances, el cáncer de ovario sigue siendo difícil de diagnosticar, ya que presenta síntomas inespecíficos que dificultan su identificación en etapas tempranas. La SAOM recomienda a las mujeres que acudan a su ginecólogo si experimentan síntomas como hinchazón abdominal progresiva, sensación de plenitud con la comida, molestias pélvicas, o sangrado vaginal inapropiado.

El cáncer de ovario afecta principalmente a mujeres postmenopáusicas, especialmente entre los 50 y los 75 años, y se asocia a factores de riesgo como el consumo de tabaco, alcohol y un estilo de vida poco saludable. La prevención y la detección precoz siguen siendo clave para reducir la mortalidad de este tipo de cáncer.

- Publicidad -
- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba