La Junta lanzará en 2025 un proyecto singular de formación para 500 profesionales en la industria aeroespacial andaluza
La Consejería de Empleo convocará en el segundo semestre la primera edición de un programa que potenciará el sector aeroespacial, con un presupuesto inicial de 1,5 millones y formación en Sevilla, Cádiz y Málaga

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía ha anunciado que convocará a principios del segundo semestre de 2025 la primera edición de un proyecto singular dedicado a la formación en la industria aeroespacial, con el objetivo de cualificar a cerca de 500 profesionales y reforzar un sector estratégico para la región.
Este programa, que se extenderá hasta 2027 con un presupuesto global de unos 8 millones de euros, prevé una primera convocatoria dotada con 1,5 millones. En esta edición inicial, se ofrecerán 33 acciones formativas dirigidas a 495 alumnos, impartidas por 163 entidades ubicadas en las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga. La consejera Rocío Blanco destacó durante su intervención ante la comisión parlamentaria de Empleo la importancia de esta iniciativa para impulsar la tecnología y atraer inversión extranjera en un sector clave para Andalucía.
Blanco subrayó que la industria aeroespacial está en la vanguardia tecnológica y responde a las nuevas demandas vinculadas a la defensa, la seguridad y las innovaciones en comunicaciones, medio ambiente y lucha contra el cambio climático. Por ello, la Junta refuerza su apuesta con este proyecto singular que impulsa la capacitación profesional en un ámbito de futuro para la economía andaluza.
Además del programa formativo, la Consejería de Empleo colabora con la Consejería de Industria, Energía y Minas y el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera en la rehabilitación del Centro de Formación Profesional para el Empleo San Juan de Dios. Este centro se está adaptando para convertirse en el futuro Centro de Referencia Aeroespacial de Andalucía, con una inversión superior a los 7,69 millones de euros.
Cuando esté completamente operativo, el centro de Jerez ofrecerá hasta 42 ediciones anuales y formará a 630 personas cada año en 13 especialidades distribuidas en tres familias profesionales: fabricación y mecánica, comercio y marketing, y electricidad y electrónica. Entre las especialidades se incluyen el montaje y diseño de componentes, inspección y control de calidad, respondiendo a las necesidades del sector trasladadas por empresas y centros de investigación aeroespacial.
La consejera explicó que este equipamiento de vanguardia dotará a Andalucía de una oferta formativa ambiciosa y adaptada a la expansión de la industria aeroespacial, que actúa como motor de otras industrias y generadora de empleo y riqueza para la región.