- Publicidad -
Cultura

Jerez muestra su potencial creativo y sostenible en la Expo Universal de Osaka con el proyecto europeo ‘Palimpsest’

La ciudad participa en el Pabellón de la Unión Europea de la Expo 2025 representando a Europa con una propuesta de arte, patrimonio y sostenibilidad en el marco del proyecto ‘Palimpsest’, dentro de la Nueva Bauhaus Europea.

Jerez de la Frontera está presente en la Exposición Universal de Osaka 2025 como representante europea gracias a su participación en el proyecto ‘Palimpsest’, una iniciativa cultural que combina sostenibilidad, patrimonio e innovación artística. La propuesta jerezana forma parte de la exposición digital de la Nueva Bauhaus Europea (NEB), dentro del Pabellón de la Unión Europea, y se podrá visitar entre el 13 de abril y el 13 de octubre.

Este proyecto europeo, enmarcado en el programa Horizon Europe, tiene como objetivo recuperar e interpretar paisajes patrimoniales mediante intervenciones artísticas y procesos colaborativos. Junto a Jerez, también participan las ciudades de Milán (Italia) y Lódz (Polonia). La propuesta jerezana, titulada The Songs from the Nearby Earth, ha sido desarrollada por la artista Estelle Jullian y coordinada por el Ayuntamiento de Jerez y el colectivo Nomad Garden.

Según ha explicado el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, “la presencia de Jerez en Osaka supone un nuevo respaldo europeo a nuestra estrategia cultural, basada en la protección del patrimonio y su proyección internacional con una mirada contemporánea y comprometida con la sostenibilidad y la cohesión social”.

El proyecto se centra en el uso de materiales orgánicos de la vid para crear instrumentos musicales tradicionales, fusionando innovación artística y memoria cultural. En su desarrollo han colaborado entidades como la Escuela de Arte de Jerez, profesionales del mundo del vino, agentes culturales y expertos medioambientales. La metodología de Palimpsest promueve la interacción entre artistas, científicos y comunidades locales para encontrar soluciones sostenibles que puedan replicarse en otros territorios europeos.

La inclusión de Jerez en esta plataforma internacional responde a los valores promovidos por la Nueva Bauhaus Europea: sostenibilidad, belleza e inclusión. En el Pabellón de la Unión Europea, los visitantes pueden interactuar con una muestra digital que recoge quince proyectos destacados en Europa, entre ellos el jerezano, como ejemplo de cómo las ciudades medianas pueden liderar procesos culturales transformadores en línea con el Pacto Verde Europeo.

- Publicidad -

La arquitectura del pabellón, construida con materiales sostenibles, refleja el compromiso de Europa con un desarrollo armónico y responsable. Este espacio se presenta como un lugar de diálogo global, donde la NEB sirve de hilo conductor para mostrar propuestas que integran arte, ciencia, diseño y participación ciudadana.

La Nueva Bauhaus Europea fue lanzada por la Comisión Europea en 2020 y se ha convertido en una plataforma de colaboración que conecta ciudadanía, instituciones, universidades y gobiernos para diseñar espacios habitables más inclusivos y sostenibles.

Con su participación en Osaka, Jerez consolida su proyección internacional como ciudad creativa y refuerza su candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031. “Es un paso más en la conexión de Jerez con redes europeas de innovación cultural y en la visibilización de su capacidad para liderar desde lo local con una mirada global”, ha subrayado Agustín Muñoz.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba