- Publicidad -
Cultura

La Bienal Flamenco Madrid arranca con la Fiesta de la Bulería de Jerez, once estrenos y trece espectáculos gratuitos

La nueva cita cultural se celebra del 23 de mayo al 6 de junio en 16 espacios de Madrid, destacando la primera salida fuera de Cádiz de la Fiesta de la Bulería y el Congreso ‘Corral de la Morería, 70 años de tablao’

19/05/2025 Fiesta de la Bulería. La Bienal Flamenco Madrid, una nueva cita cultural que llega a la capital con lo mejor del arte jondo con once estrenos absolutos y trece espectáculos gratuitos, arranca este viernes con la Fiesta de la Bulería de Jerez de la Frontera, una producción propia única, exclusiva y jamás vista fuera de Jerez de la Frontera (Cádiz), que ya ha agotado sus entradas. CULTURA @ALBERTFOTOG

La Bienal Flamenco Madrid, un evento cultural que reúne lo mejor del flamenco, inicia este viernes 23 de mayo su primera edición con la exclusiva Fiesta de la Bulería de Jerez de la Frontera. Esta producción, única y nunca antes vista fuera de Jerez (Cádiz), agotó ya sus entradas y marcará el inicio de un programa que se extenderá hasta el 6 de junio en 16 espacios diferentes de la capital.

La inauguración tendrá lugar en el Teatro Circo Price, donde la Fiesta de la Bulería trasladará el arte jondo de Jerez a Madrid bajo la dirección musical de Juan Parrilla y con Tomasito como maestro de ceremonias. Una quincena de artistas jerezanos, entre ellos Jesús Méndez, Juana la del Pipa y Pepe del Morao, protagonizarán este espectáculo dirigido por Ángel Rojas, también director artístico de la Bienal Flamenco Madrid.

El programa destaca por once estrenos absolutos y trece espectáculos gratuitos, que muestran la diversidad y riqueza del flamenco contemporáneo. Entre los primeros días, el sábado 24 abrirá el Patio Bienal en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque con el estreno de ‘De raíz’, un espectáculo de Bandolero que fusiona flamenco con sonidos africanos, cubanos y sudamericanos. A continuación, la cantaora Lela Soto presentará su ópera prima ‘El fuego que llevo dentro’.

El domingo 25, Rosario la Tremendita y la Kaíta ofrecerán el estreno en Madrid de ‘Matancera’, un encuentro entre la vanguardia y la tradición flamenca. Además, habrá actividades complementarias gratuitas, como la yincana flamenca impartida por la bailaora Vanesa Coloma en la Plaza Matadero, y recitales en el Museo de San Isidro y en CentroCentro.

La semana siguiente, el lunes 26, comenzará con ‘Sacratus’, un recital de cante y órgano del artista Antonio Campos en la Real Basílica de San Francisco el Grande. El martes, Marcos Flores presentará ‘Vengo Jondo’ en Matadero Madrid y Antonio Reyes junto a Esperanza Fernández estrenarán ‘A orillas del cante’ en Condeduque.

- Publicidad -

El miércoles 28, el ciclo de guitarra ‘Víctor Monge Serranito’ contará con Gerardo Núñez, Dani de Morón y Joni Jiménez, mientras que Sara Calero presentará en Matadero Madrid su espectáculo en desarrollo ‘Intangible work in progress’. Ese mismo día también arranca el Congreso Bienal Flamenco Madrid ‘Corral de la Morería, 70 años de tablao’, un evento con entrada libre que analizará la historia y relevancia del emblemático tablao.

Como cierre destacado, se ofrecerá un taller coreográfico de zapateado, ‘ESTAMPÍO [de la reconstrucción a la fantasía]’, dirigido por Estévez/Paños y Compañía, que completa una programación intensa y diversa que pone en valor la tradición, innovación y compromiso cultural del flamenco en Madrid.

Con esta primera edición, la Bienal Flamenco Madrid se posiciona como un referente cultural que busca acercar al público madrileño la riqueza artística del flamenco, fusionando clásicos y nuevos talentos con una oferta accesible y variada que incluye espectáculos, recitales, talleres y congresos.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba