La Delegación de Salud recibe la aprobación definitiva tras la actividad arqueológica preventiva para iniciar las obras del centro sanitario

La Junta de Andalucía continúa avanzando en la creación del nuevo Centro de Salud Mentidero de Cádiz, tras recibir ayer la resolución favorable de la Delegación Territorial de Cultura y Deporte que aprueba la memoria final de la actividad arqueológica preventiva realizada en el edificio destinado a este proyecto. Este trámite es indispensable para comenzar las obras de reforma en el inmueble ubicado en la Plaza Mina, donde se instalará el nuevo centro sanitario.
La actividad arqueológica preventiva, iniciada el 30 de septiembre del pasado año y finalizada el 6 de mayo, consistió en análisis de estructuras emergentes y sondeos que permitieron valorar el impacto de las obras sobre el patrimonio arqueológico. Tras la presentación y revisión de la memoria preliminar y final, la delegada de Cultura emitió un informe favorable que asegura la necesidad de mantener medidas de protección arqueológica durante la ejecución del proyecto, especialmente en caso de movimientos de tierra.
El futuro Centro de Salud Mentidero ocupará los números 8 y 9 de la Plaza Mina en Cádiz, en un edificio cedido por la Dirección General de Patrimonio al Servicio Andaluz de Salud. La instalación reemplazará al actual centro ubicado en la calle Cervantes y atenderá a una población estimada entre 8.000 y 9.000 usuarios. La inversión prevista para la reforma asciende a 4,5 millones de euros.
El edificio cuenta con una superficie total de 2.272 metros cuadrados, de los cuales 1.485 serán útiles para la actividad sanitaria. El diseño contempla diferentes áreas funcionales, entre ellas atención a la ciudadanía, zonas asistenciales con espacios para atención inmediata, adultos e infantil, así como servicios auxiliares y áreas destinadas al personal. Además, el centro incluirá despachos para enfermería de enlace, trabajador social, zona de cirugía menor, educación sanitaria y albergará la sede del Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda.
Con esta actuación, la Junta de Andalucía busca mejorar la atención sanitaria en la ciudad y garantizar unas instalaciones modernas, accesibles y adaptadas a las necesidades actuales de los pacientes y profesionales. El mantenimiento de las medidas de protección arqueológica refleja el compromiso con la conservación del patrimonio local, compatible con el desarrollo de infraestructuras esenciales para la salud pública.