Cádiz celebra el Festival Verso Libre del 28 al 31 de mayo, un encuentro de música y literatura con acceso libre
La primera edición del Festival Iberoamericano de Música y Literatura Verso Libre reúne en espacios emblemáticos de Cádiz a destacados artistas nacionales e internacionales.

Cádiz se prepara para acoger, del 28 al 31 de mayo, la primera edición del Festival Iberoamericano de Música y Literatura Verso Libre, una nueva cita cultural que fusiona dos grandes expresiones artísticas de la ciudad: la música y la literatura. Todas las actividades serán de acceso libre y se desarrollarán en espacios emblemáticos, reforzando el papel de Cádiz como referente iberoamericano de creación cultural.
El Ayuntamiento de Cádiz presentó este jueves el festival en un acto que contó con la presencia del alcalde, Bruno García, la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, y representantes de la Fundación Paco de Lucía y Fundación Unicaja, principales colaboradores y patrocinadores de la iniciativa. Organizado por la empresa Be Cooltural, el evento se enmarca dentro del programa municipal ‘Cádiz, ciudad de libro’, con el objetivo de fomentar la cultura, especialmente entre los jóvenes.
Bruno García destacó que “la riqueza de una sociedad está vinculada a su capacidad cultural” y subrayó la importancia de impulsar la literatura y la lectura con iniciativas como Verso Libre, que conectan a Cádiz con la escena cultural nacional e internacional. La teniente de alcalde Maite González y los responsables de las fundaciones reforzaron este mensaje, resaltando el apoyo al flamenco y a la creación literaria.
El festival ofrecerá una programación diversa que incluye conciertos, recitales, diálogos, talleres y masterclass, con la participación de reconocidos artistas como Miguel Poveda, Soleá Morente, Felipe Benítez Reyes, Patricia Guerrero, Rosario la Tremendita, Sara Torres, Ángeles Toledano o Rosario la Tremendita, entre otros. Uno de los momentos destacados será el foro inaugural ‘¿Qué es lo que la cultura puede hacer por ti?’, con la intervención del alcalde y expertos culturales de entidades como el Museo del Prado o Berklee Global.
Entre las actividades programadas, destacan el diálogo ‘Poetas y flamencos’, el recital ‘Las cosas buenas’, el encuentro literario ‘Un horizonte común’, y la actuación musical ‘Ida y vuelta’, que mezcla flamenco y música latinoamericana. Además, el festival incluye una masterclass de compás flamenco y un taller de songwriting dirigido a estudiantes de secundaria, buscando inspirar a nuevas generaciones.
Los espacios seleccionados para el festival —Casa de Iberoamérica, Centro de Arte Flamenco La Merced, ECCO y Castillo de Santa Catalina— aportan un valor cultural y simbólico que enmarca la experiencia artística en el corazón histórico y cultural de Cádiz.
Con esta iniciativa, Verso Libre aspira a consolidarse como una cita cultural anual que sitúe a Cádiz en el mapa literario y musical iberoamericano, promoviendo la cultura como puente entre la música y la palabra, y entre las distintas orillas del Atlántico.
Las actividades son gratuitas hasta completar aforo, con inscripción previa a través de la web oficial festivalversolibre.com.