- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

El Puerto de Santa María adjudica por casi 2,7 millones la construcción de la segunda pasarela peatonal sobre el Guadalete

La nueva infraestructura, que conectará el Muelle de San Ignacio, se ejecutará en ocho meses y dará prioridad al peatón y la bicicleta en un entorno más sostenible y accesible

El Puerto de Santa María (Cádiz) ha dado un paso decisivo para mejorar la movilidad peatonal y ciclista en su núcleo urbano con la adjudicación definitiva de las obras para la construcción de la segunda pasarela peatonal sobre el río Guadalete. El proyecto ha sido aprobado este miércoles por la Junta de Gobierno Local y contará con una inversión cercana a los 2,7 millones de euros, según ha anunciado el alcalde, Germán Beardo.

La nueva pasarela, que se ubicará a la altura del Muelle de San Ignacio, ha sido adjudicada a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por DI2 Portuense SLU, Avintia Proyectos y Construcciones SL y Canteras de Almargen SL. La obra tiene un plazo de ejecución de ocho meses y permitirá retomar los trabajos que se paralizaron tras la quiebra de la anterior adjudicataria. Según el Ayuntamiento, la firma del contrato definitivo se realizará en los próximos diez días, lo que dará inicio a la esperada reanudación de los trabajos.

La infraestructura tendrá una longitud total de 98,6 metros y un diseño de tres vanos que garantizará un gálibo vertical de 3,5 metros sobre el nivel de pleamar, asegurando así el paso de pequeñas embarcaciones. Su anchura será de seis metros, con un reparto que destina tres metros para peatones, dos metros para un carril bici y el resto a elementos de protección como barandillas.

- Publicidad -

El diseño de la pasarela, que integra hormigón pretensado en los vanos laterales y una sección metálica mixta en el vano central, ha sido concebido para respetar la horizontalidad del paisaje y adaptarse al entorno urbano y fluvial. Además, la pendiente longitudinal no superará el 6%, garantizando la accesibilidad universal y facilitando la movilidad de todas las personas.

En cuanto a la iluminación, la pasarela contará con luminarias integradas en el pasamanos para evitar la colocación de postes visibles y reforzar la integración paisajística de la estructura. Esta característica permitirá que la pasarela se convierta no solo en un paso seguro y funcional, sino también en un elemento estético que contribuirá a la transformación urbana del entorno.

El alcalde Germán Beardo ha destacado la importancia de esta infraestructura para El Puerto de Santa María, asegurando que “va a suponer un paso decisivo para integrar El Puerto en su casco urbano, dejando atrás décadas de barreras físicas y urbanas”. Asimismo, ha recordado que el proceso de relicitación comenzó el pasado 30 de diciembre, solo cuatro meses después de que se conociera la insolvencia de la empresa inicialmente adjudicataria. “Esto evidencia la diligencia del Ayuntamiento para resolver una actuación estratégica para la ciudad”, ha afirmado el primer edil.

La pasarela forma parte de una estrategia más amplia de transformación urbana y mejora de la movilidad impulsada por el equipo de Gobierno local. El objetivo es convertir a El Puerto en “una ciudad amable, verde, moderna y cómoda, donde el peatón cobra protagonismo en un entorno más accesible, sostenible y próspero”, según ha subrayado Beardo.

La adjudicación de esta obra responde a una demanda ciudadana que busca integrar de manera más efectiva ambas márgenes del río Guadalete y reforzar el papel del peatón y la bicicleta como modos de transporte prioritarios en la ciudad. Una vez finalizada, la nueva pasarela peatonal contribuirá a dinamizar la zona y a mejorar la calidad de vida de los vecinos y visitantes, convirtiéndose en un emblema de la transformación urbana de El Puerto de Santa María.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba