Adelante El Puerto exige un Plan de Emergencia Climática actualizado ante la inacción municipal
La formación denuncia que El Puerto sigue sin un plan específico para hacer frente al cambio climático y critica la destrucción de espacios verdes clave para la adaptación

Adelante El Puerto ha reclamado públicamente que el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María actualice con urgencia su Plan de Emergencia Climática, ya que actualmente la ciudad se rige por un plan genérico de emergencias aprobado en 1997, totalmente obsoleto frente a la creciente amenaza del cambio climático.
La formación política andalucista advierte que, pese a la obligación legal y al aumento de episodios de olas de calor, inundaciones y sequías, El Puerto carece de un protocolo actualizado y específico para gestionar estas emergencias climáticas. “Hace más de seis meses que el gobierno municipal anunció una actualización, pero no ha presentado ni borradores ni calendarios, lo que refleja una falta de compromiso real para abordar esta crisis”, han afirmado desde Adelante.
El Puerto, ciudad costera especialmente vulnerable a los impactos del cambio climático, no cuenta con zonas de refugio, sombra o agua adecuadas, lo que pone en riesgo la salud y la calidad de vida de sus habitantes, en particular de las personas mayores, la infancia y quienes no disponen de aire acondicionado.
Además de la ausencia de planificación, Adelante denuncia la destrucción activa de espacios verdes que podrían contribuir a la adaptación climática. Señalan el deterioro del entorno natural del Rancho Linares, la urbanización prevista de parte del pinar de Costa Oeste y el controvertido plan para arrasar el pinar de La Puntilla para crear un “Central Park portuense”. “No necesitamos más propaganda verde sino políticas públicas que protejan y adapten la ciudad a la emergencia climática”, han subrayado.
Entre las propuestas concretas que adelanta Adelante El Puerto para mejorar la respuesta ante emergencias climáticas se incluyen la elaboración de un mapa de edificios y zonas refugio, apertura de centros municipales en horarios ampliados durante olas de calor, plantación masiva de árboles para sombra, instalación de toldos, reparación y aumento de fuentes de agua potable y ornamentales, y la construcción de piscinas públicas en barrios o distritos para mitigar el efecto de las islas de calor.
Estas medidas buscan especialmente proteger a los sectores más vulnerables de la población y hacer de El Puerto una ciudad más resiliente ante la crisis climática actual, que ya afecta con mayor frecuencia e intensidad a la provincia de Cádiz.
Adelante El Puerto concluye que “no es suficiente que el alcalde Germán Beardo pida precaución ante las alertas de calor; es necesaria una respuesta pública, concreta y adaptada a la emergencia que vivimos. La salud y el bienestar de miles de vecinos deben ser la prioridad de un gobierno decente”.