La Casapuerta inaugura una exposición colectiva sobre el tomate de mar en homenaje a La Caleta
La muestra, que reúne obras de trece artistas gaditanos, podrá visitarse desde el lunes 7 de julio hasta principios de septiembre en el bar La Casapuerta de Luisa, en la calle Sagasta

El bar La Casapuerta de Luisa, situado en la calle Sagasta 40 de Cádiz, inaugura este lunes 7 de julio, a las 20:30 horas, su ya tradicional exposición de verano dedicada a un animal caletero, una cita que cada año homenajea la biodiversidad marina de la playa de La Caleta a través del arte. En esta edición, la protagonista es la actinia equina, más conocida como tomate de mar, una anémona de intenso color rojo muy característica del litoral gaditano.
La muestra, titulada “¡Aquí hay tomate!”, podrá visitarse hasta primeros de septiembre en el horario habitual del bar. En ella participan trece artistas que ofrecerán su visión personal de este llamativo animal marino: Francisco Asencio, El Santa, Juan Benítez, Charito Chagas, Paco Martínez, Ángel Olivera, Marcela Passerini, Alicia Renz, Mercedes Sarriá, Eire Terrero Cumbre, Manolo Tirado y Amor Vega. El cartel de la exposición incluye una obra del artista El Santa, habitual en esta iniciativa.
Según recoge la Nueva guía visual de la fauna y flora marina del intermareal de La Caleta, el tomate de mar es una anémona que vive fija a las rocas en zonas poco profundas, alcanzando unos 5 a 7 centímetros de altura y unos 6 de diámetro. Su aspecto redondeado y su intenso color la han convertido en un icono del paisaje submarino de La Caleta y en fuente de inspiración para numerosos artistas locales.
La Casapuerta mantiene así una tradición que ha dedicado en años anteriores a especies como la caballa, mojarrita, coñeta, cangrejo moro, camarón o el carajo de mar, siempre con el objetivo de divulgar la fauna marina gaditana y promover la creación artística vinculada al entorno natural del barrio de La Viña.
Este espacio, que combina actividad cultural y hostelería, se ha consolidado en la última década como un punto de encuentro para artistas, vecinos y visitantes interesados en el arte local y en las peculiaridades del ecosistema de La Caleta. “Este tipo de iniciativas no solo visibilizan la riqueza del litoral gaditano, sino que también refuerzan el vínculo entre la comunidad artística y la identidad del barrio”, señalan desde la organización.
Con esta exposición sobre el tomate de mar, La Casapuerta de Luisa vuelve a poner en valor la biodiversidad de la costa gaditana desde una mirada creativa, reivindicando el arte como herramienta de sensibilización y memoria popular.